Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha criticado este martes que los periodistas en América Latina carecen de protección debido a marcos legales «débiles» y a recursos «insuficientes» de los Estados para garantizar la seguridad de los profesionales de los medios de comunicación.
Por eso el mayor reto para la región es convertir la protección de los periodistas en «prioridad política», indica RSF en su informe ‘Mecanismos de protección en Latinoamérica: cómo fortalecer este frágil escudo para los periodistas’.
La organización recuerda que 338 periodistas han sido asesinados en América Latina desde 2000.
La «violencia sistemática» que sufren se traduce en muertes, amenazas, detenciones y persecuciones al implicarse en la denuncia de casos de corrupción, crimen organizado y abusos de poder.
RSF analiza la situación de países que han implementado recientemente mecanismos para reforzar la seguridad de los periodistas (Guatemala, Ecuador y Perú) y aquellos que están en proceso de aprobar medidas de ese tipo (Chile y Paraguay).
En Perú el presupuesto destinado no crece al mismo ritmo que las solicitudes de protección por parte de los periodistas, cuya situación ha empeorado debido a la crisis política y social que se vive en el país andino.
En tan solo dos años, estas demandas se han multiplicado por seis (247 en 2023, frente a las 40 de 2021), mientras el presupuesto solo se ha incrementado en un 40 % en el mismo período.
RSF critica la limitada acción de Guatemala para proteger a los periodistas, acentuada por la falta de apoyo parlamentario del actual presidente, Bernardo Arévalo, que hace aún más difícil la aprobación de mecanismos específicos y eficaces.
En Ecuador, el estado de emergencia declarado por su presidente, Daniel Noboa, tras una ola de violencia sin precedentes ha empeorado la dotación económica, técnica e institucional del Comité Interinstitucional para la Protección de Periodistas, que actualmente trata de conseguir apoyo de embajadas y asociaciones.
En tendencia:
PGN activa alertas por menores de secta Lev Tahor tras diligencias
Cuál es el salario mínimo mensual vigente en 2025 para Guatemala
FMI advierte que política de aumentos arancelarios y de deportación de Trump podrían afectar a las economías
Blue Monday 2025: Cuándo es el lunes más triste del año
¿Cuántos migrantes guatemaltecos viven en Estados Unidos?, esta es la distribución por estado
Proyectos de legislación en Chile y Paraguay
Por lo que se refiere a los proyectos de nueva legislación, el senado chileno ha recibido el borrador de una nueva ley de protección para periodistas y medios, un texto que RSF considera carente de detalle en cuanto a presupuesto y marco legal.
«No menciona explícitamente ningún departamento, agencia o institución que se haga responsable», resalta en su informe.
En Paraguay, otra ley de protección también está pendiente de ratificación por parte el Senado desde abril de 2023. Es un texto que prevé la conformación de un comité independiente que ostente la máxima autoridad para evaluar la situación.
Según RSF, la actual mayoría conservadora en la cámara alta paraguaya es un obstáculo para que se mantengan las principales disposiciones de la ley que los periodistas están intentando mantener a base de apoyos políticos