
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, criticó este sábado a la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, por sus opiniones relacionadas con los derechos humanos en el país centroamericano.
«Cuando esta señora fue presidenta de Chile, llegó a El Salvador en 2015 (el año en que nos convertimos en el país más peligroso del mundo) y se deshizo en elogios para el gobierno de ese entonces», publicó en la red social X Bukele.
El mensaje de Bukele fue acompañado con un enlace a un medio chileno que recogió declaraciones de Bachelet, ex alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU, en un foro en Guatemala.
Cuando esta señora fue presidenta de Chile, llegó a El Salvador en 2015 (el año en que nos convertimos en el país más peligroso del mundo) y se deshizo en elogios para el gobierno de ese entonces.
Ahora critica a El Salvador, cuando somos el país más seguro del Hemisferio… https://t.co/aav8STqz6f
— Nayib Bukele (@nayibbukele) October 5, 2024
«Ahora critica a El Salvador, cuando somos el país más seguro del Hemisferio Occidental. Es interesante darse cuenta de que estos organismos de ‘derechos humanos’ en realidad solo existen para defender los derechos de los criminales», sostuvo.
Bachelet visitó el país centroamericano en agosto de 2015, cuando el país era gobernado por Salvador Sánchez Cerén, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), ahora en oposición.
En esa época, Bukele era alcalde de la capital salvadoreña por el FMLN y antes había gobernado con este mismo partido el poblado de Nuevo Cuscatlán.
«La verdad es que allí se han violado derechos humanos. No ha habido debido proceso, la gente está aglomerada en las cárceles con condiciones infrahumanas», sostuvo Bachelet esta semana en un foro en Guatemala.
En tendencia:
Tras acción legal contra pacto colectivo, Joviel Acevedo se presenta a negociación con Mineduc
Fiscal auxiliar propuesta por el MP testifica contra Stuardo Campo, exfiscal la había señalado como posible responsable
Tras publicación de La Hora, Renap rescinde contrato de abogado que accionó contra jefe de SAT
Turismo creció en Semana Santa pero se redujo en Antigua Guatemala, a esto se debió
Por informe de PNC: MP desestima denuncia que vinculaba a Allan Rodríguez como ¡Yes, Master!
El Salvador se encuentra bajo un régimen de excepción desde finales de marzo de 2022 y ha detenido a más de 81.900 personas, acusadas de ser pandilleros o supuestos colaboradores.
El Gobierno atribuye a este régimen la caída de los homicidios hasta una tasa de 2,4 homicidios por cada 100.000 habitantes.
Diversas organizaciones humanitarias han recibido más de 6.400 denuncias de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias y torturas, y reportan más de 300 muertes de detenidos bajo custodia estatal, la mayoría con signos de violencia.