La detención del fundador de Telegram, Pável Dúrov, fue prolongada este domingo por un juez de instrucción, informaron medios locales citando a fuentes próximas al caso.
El magistrado decidió tras tomar declaración a Dúrov, que había sido detenido en la noche del sábado luego de aterrizar en un avión privado en el aeropuerto de Le Bourget, al norte de París.
La Fiscalía de París rehusó hacer comentarios a una consulta de EFE, debido a que se trata «de un procedimiento seguido en la instrucción».
El millonario ruso, residente en Dubái, es objeto de varios procedimientos legales en Francia por no actuar para evitar la criminalidad organizada en su red social y de no colaborar con las autoridades que investigan esos delitos.
En tendencia:
La carta de recomendación que delata a exdiputado Juan Pablo Urrea y lo liga a proceso penal
Este es el avance de C-50, la carretera regional que facilitaría el paso vehicular sin atravesar la capital
Hijo de magistrado de la CSJ fue abogado de la principal sospechosa del crimen de Melisa Palacios y su guardaespaldas
Integrantes del Comité del STEG reciben nueva multa y juzgado certifica lo conducente contra dirigentes
Pineda justifica demora en investigación a STEG de Joviel: "No es instantánea"
A Dúrov, originario de San Petersburgo y con doble nacionalidad franco-rusa, se le acusa de no actuar ante el uso de Telegram para el tráfico de drogas, fraudes con criptomonedas o apología del terrorismo.
«El CEO de Telegram, Pável Dúrov, no tiene nada que ocultar y viaja frecuentemente por Europa. Es absurdo que una plataforma o su propietario son responsables por los abusos en su plataforma», dijo la compañía en un comunicado.
«Esperamos una rápida resolución de esta situación», añadió la red, que presume que, además de que sus mensajes son seguros por su encriptación, no recoge ni desvela información sobre sus usuarios.
Telegram aseguró que la compañía cumple las normas de la UE y que su sistema de moderación «se ajusta a los estándares del sector y mejora contantemente».