
El mayor tribunal penal de Argentina ratificó el miércoles la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por defraudación al Estado impuesta en 2022 a la expresidenta Cristina Fernández, la principal figura política de las últimas dos décadas.
La medida no implica que la también exvicepresidenta (2019-2023) y titular del peronismo pierda su libertad o deba abstenerse de aspirar a un cargo público en los meses venideros, ya que tiene previsto apelar el fallo ante la Corte Suprema, que puede tardar años en pronunciarse.
Fernández recibió a fines de 2022 la condena de cárcel impuesta por un tribunal federal que consideró que cometió fraude al Estado mediante la asignación irregular de obras públicas a un empresario allegado durante su mandato presidencial (2007-2015). La entonces vicepresidenta consideró que era víctima de una persecución judicial orquestada por opositores para sacarla del escenario político.
#ÚLTIMAHORA | Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta de Argentina fue condenada por un tribunal a 6 años de prisión por fraude al Estado. #AzucenaxFórmula pic.twitter.com/52zzg6KJOq
— Azucena Uresti (@azucenau) November 13, 2024
El empresario de la construcción Lázaro Báez, de la provincia sureña de Santa Cruz, y varios exfuncionarios del gobierno de Fernández también fueron sentenciados a cumplir distintas penas de cárcel.
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó ahora ese fallo en una audiencia que tuvo lugar en la sede de los tribunales federales en Buenos Aires, a la cual Fernández y los otros condenados no asistieron.
En las inmediaciones, militantes del kirchnerismo —la corriente de centroizquierda del peronismo que tiene a la exmandataria como referente— se manifestaron en contra de lo que consideran un ejemplo del “lawfare” o uso de mecanismos del sistema de justicia para destruir a personalidades políticas.
En tendencia:
VIDEO: Así fue el momento en que personas se llevan las verduras de alfombra en Antigua Guatemala
MP identifica a alias "Carnitas" como uno de los altos tenientes de "Los Lorenzana"
Conoce los seis documentos que ya están armonizados con el DPI
Los negocios de los Lorenzana: fueron contratistas del Estado antes de ser sancionados por EE.UU.
El significado detrás de la elaboración de la alfombra de verduras de Antigua Guatemala