Media Airport Sistem mantiene una deuda con el Aeropuerto La Aurora
La DGAC espera una respuesta por un amparo planteado por el tema de publicidad del aeropuerto. Foto La Hora/ Alejandro Ramírez

Uno de los más graves problemas que marcan hoy en día a Guatemala es su sistema de justicia, cooptado por intereses perversos que lo terminan colocando como el gran resguardo para quienes son parte de los grupos que se han encargado de saquear, para su propio beneficio, los fondos públicos. El tema viene a cuento por el amparo que fuera otorgado a la empresa que por años lucró con la publicidad en la Terminal Aérea, sin siquiera cumplir con su obligación de hacer los pagos respectivos pero, aun así, logró negociar contratos que le ampliaban por decenas de años la operación.

La empresa dice que el contrato no se ha terminado de formalizar porque no les han entregado todas las áreas, pero sí vendían publicidad a pesar que no se había terminado de “formalizar”, valga la redundancia. ¿Cómo harán para que no tengan que cumplir obligaciones, pero sí tengan derechos para vender publicidad por un contrato que dicen no está formalizado?

La Sala Segunda de la Corte de Apelaciones del Organismo Judicial emitió una resolución que permite a la empresa Media Airport System a seguir explotando las áreas del Aeropuerto Internacional La Aurora colocando publicidad por la que realiza cobros millonarios que no se traducen en ningún beneficio para la terminal o para el país. El caso ha sido ampliamente analizado en varios reportajes publicados en este medio en los que se señala la historia, que empezó en el año 2007, es decir hace nada más y nada menos que la bicoca de 18 años, y que según el fallo judicial puede prolongar casi indefinidamente a pesar de los notorios incumplimientos que dieron lugar a la recisión del inmoral contrato.

La publicidad en la Terminal Aérea es de los temas que más oportunidades de negocios brindan y dentro de las acciones para rescatar el aeropuerto del abandono que sufrió en los últimos gobiernos, se dispuso terminar las relaciones con las empresas que fueron beneficiadas en esos tiempos de rampante corrupción. Pero ahora resulta que, mediante argumentos legales totalmente cuestionables, una Sala de Apelaciones revierte todo lo que se ha avanzado, ordenando reactivar los contratos que habían sido rescindidos, en una muestra más de para qué sirve nuestro sistema de justicia.

Cuando el representante legal de la entidad llegó a La Hora, dijo que estaba dispuesto a devolver las áreas pero que solo quería poder sentarse a encontrar un arreglo legal con las autoridades. Ahora que han regresado a las andadas quienes eran los meros meros del negocio porque tienen Consuelo en el MP, las cosas han cambiado.

La Dirección de Aeronáutica Civil presentó ya las acciones legales para impedir el continuado abuso y la violación, no sólo de la ley sino de la necesaria protección de los intereses de la población. Y han adelantado que de no contener el regreso de la empresa, acudirán a la Corte de Constitucionalidad, pues son abundantes las razones legales y las pruebas que muestran la justificación para las medidas que han adoptado a fin de detener operaciones lesivas al interés nacional.

El sistema de justicia de Guatemala es seguramente una de las prioridades cuando hablamos del rescate de la Nación capturada por los intereses mafiosos que han saqueado de forma consistente y cínica los recursos públicos, afirmación que corrobora, precisamente, esa protección del grupo de magistrados a un operador de la publicidad tan cuestionado.

Redacción La Hora

post author
Artículo anteriorConred e Insivumeh reportan al menos 7 explosiones por hora en el volcán Santiaguito
Artículo siguienteCon «bono del pescado» recibido, empleados del Organismo Judicial van a vacaciones de Semana Santa