Diseño La Hora / Roberto Altán

El descalabro social que sufrimos los guatemaltecos como consecuencia de los arreglos que han fomentado la corrupción y garantizado la impunidad, a cambio del descuido y desinterés por el bien común y el cumplimiento de los fines esenciales del Estado, ocupa la mayor parte del tiempo de quienes insistimos en la urgencia de acciones para cambiar esa realidad. Pocas veces tenemos un ejemplo tan edificante para comentar como el que ayer dio la empresa Seguros Universales al anunciar de manera categórica que cubrirá a todos los damnificados por el accidente del bus extraurbano que cobró la vida de 54 personas.

Resulta que el bus era conducido por una persona que no cumplía los requisitos legales para el desempeño de esa labor y ello hubiera sido suficiente para que cualquier empresa aseguradora se negara con razón a pagar a las víctimas por las circunstancias que provocaron el accidente, entre ellas el incumplimiento de las exigencias de ley. Sin embargo, dando un ejemplo de solidaridad con quienes sufrieron los efectos de esa tragedia, la aseguradora anunció que cubrirán todo lo que se establece en la póliza respectiva, pagando a los damnificados o a sus deudos. La aseguradora se encargará a su vez, de saldar cuentas con la empresa de transporte que para los efectos del seguro, es el contratante de la póliza del seguro.

Obviamente en casos como éste hay que deducir también todas las responsabilidades para que los empresarios del transporte sepan que no pueden operar impunemente violando normas precisas y exponiendo, por ello, la seguridad de sus usuarios. Porque quien entregó la unidad de transporte a una persona que no cumplía los requisitos, tiene también un alto grado de responsabilidad y si queremos empezar a establecer el orden para garantizar operaciones más seguras en beneficio de los usuarios, es indispensable aplicar la ley como corresponde.

Nuestro sistema de justicia ha sido destruido precisamente para apañar con ostentosa actitud toda clase de delitos porque la impunidad es uno de los requisitos indispensables para la subsistencia del régimen de corrupción que carcome al país. Y se debe empezar a buscar la aplicación estricta de la ley, por parejo y para todos, sin dedicarse simplemente a perseguir a los críticos de ese modelo que ha dañado a tanta gente y provocado la migración de millones de guatemaltecos.

Seguros Universales nos ha dado una lección de solidaridad y responsabilidad como pocas veces se ve; a ello se ha sumado, también, la decisión del gobierno al anunciar que ellos cubrirían la indemnización correspondiente porque entendía que el tema de la edad del piloto no permitiría el pago del seguro, situación que cambió al conocerse la decisión de Seguros Universales y, según el gobierno, ante ello se canalizará el aporte a las víctimas o sus deudos mediante programas de ayuda social.

El trágico accidente nos ha permitido extender lazos de solidaridad y nos debe obligar a mejorar las condiciones de todo el servicio de transporte público.

Redacción La Hora

post author
Artículo anteriorAprobación de Bernardo Arévalo cae hasta un 39 por ciento, según CID Gallup; Gobierno disiente
Artículo siguienteCuaresma y Semana Santa 2025 en Antigua Guatemala: Todo lo que necesitas saber