Juan Francisco Reyes López
jfrlguate@yahoo.com
En la práctica, la mayoría de iniciativas de ley las presenta un diputado o el Organismo Ejecutivo. El presentar una iniciativa conlleva la responsabilidad de quien la propone aun cuando lamentablemente, como se puede comprobar, hay diputados que faltando a su integridad y respeto, son personas que en lugar de representar al pueblo y a sus electores se convierten en subordinados o intermediarios de iniciativas de ley que les entregan alguna embajada; otros, con tal de figurar, se adhieren como ponentes a una iniciativa sin percatarse que están siendo utilizados por otro miembro del Congreso.
En la denominada Ley de Protección para las Obtenciones Vegetales, la iniciativa de ley número 4013 fue presentada el 12 de marzo de 2009 por los diputados Mariano Rayo Muñoz, Herbert Leonel Barragán Ochoa, Marco Antonio Solares Pérez y José Alejandro Arévalo Alburez. Ninguno de ellos es un profesional en el área agrícola, ni la bancada Unionista a la que pertenecían es un partido político de raíz extraurbana.
Es sabido que el entonces diputado Mariano Rayo Muñoz era un legislador que buscaba ser útil a ciertos países. También, se sabe que era un diputado que se relacionaba con determinadas entidades privadas empresariales nacionales e internacionales; incluso, en su afán de hacerse notar incurrió en la copia y publicación textual de artículos en la prensa nacional. Solo ellos saben si efectivamente los cuatro diputados se tomaron el tiempo y responsablemente analizaron cada uno de los artículos que contenía dicha iniciativa; independientemente de si lo hicieron, son los ponentes y por consiguiente los primeros responsables ante el pueblo de Guatemala de la totalidad del contenido de dicha iniciativa.
El anteproyecto al ser presentado al pleno no fue trasladado a la Comisión de Agricultura y en una evidente manipulación e interés particular fue remitido a la Comisión de Economía y Comercio Exterior que presidía Rayo, quien el 11 de junio de 2009 la elevó a la presidencia de la junta directiva con dictamen favorable número 02-2009, aprobado en menos de 90 días y la suscribieron: Mariano Rayo Muñoz, Ricardo Antonio Sarabia Torrebiarte Jorge Méndez Herbruger, José Alejandro Arévalo Alburez, Oliverio García Rodas, Christian Michael Ros Acevedo, Fredy Viana Ruano, Carlos Rafael Fión Morales, Rubén Eduardo Mejía Linares, Rosa María Ángel Madrid de Frade, Cesar Leonel Soto Arango, Mirza Judith Arreaga Meza de Cardona, Christian Jacques Boussinot Nuila, Carlos Santiago Nájera Sagastume y William Rubén Recinos Sandoval a quienes debe considerárseles corresponsables por cuanto suscribieron con su firma el dictamen respectivo. Cuántos de ellos efectivamente conocían el contenido de la iniciativa, solo ellos lo pueden responder; en todo caso, hay repetición en diputados que la propusieron y que aprobaron el dictamen destacando Rayo Muñoz, que como presidente coordinaba y priorizaba la agenda de la comisión.
¡Guatemala es primero!