POR ACISCLO URIZAR
aurizar@lahora.com.gt
De acuerdo con la experta, los indicadores muestran que el uso de métodos de planificación familiar ha ido en aumento, no obstante, considera que lo fundamental es que la población tenga acceso a la información y con base en ello decida si quiere utilizar o no los métodos de planificación.
“Es una herramienta muy valiosa que puede servir para que tanto niños y adolescentes en etapa de formación puedan educarse y de esa manera, cuando sean adultos, puedan planificar la cantidad de hijos y la frecuencia con la que quieran tenerlos. Esto permite que el cuerpo de la madre pueda estar recuperado y por consiguiente preparado para el siguiente hijo”, recomendó.
En cuanto a los matrimonios a temprana edad, la entrevistada señala que se debe a varios factores, entre ellos, el cultural, ya que es una tradición en ciertas comunidades que esto se vea como aceptable, como normal.
Las niñas deben ir a la escuela y tener proyectos de vida, otros horizontes, y que puedan postergar relaciones de matrimonio u otras. Aunque, en algunos casos eso es decidido por los padres, por conveniencias, por arreglos económicos y esto no debe ser así, agregó.
Finalizó diciendo que, respecto a las violaciones sexuales a menores de edad, es preponderante que los padres de las víctimas denuncien, y que el sector justicia realice su función de manera ejemplar.