Conoce la nueva plataforma para el control sanitario del Estado que tiene apoyo del sector privado
Conoce la nueva plataforma para el control sanitario del Estado que tiene apoyo del sector privado. Foto La Hora: CIG

Conoce la nueva plataforma electrónica para el control de registro sanitario de medicamentos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) que tiene apoyo del sector privado.

Se trata del Sistema Automatizado de Medicamentos (Siamed), que dispone de la Ventanilla Única de Servicios para gestión de trámites del Departamento de
Regulación, Vigilancia y Control de la Salud del MSAPS.

Al respecto, la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), a través de su Gremial de Farmacéuticos, y el Ministerio de Salud presentaron oficialmente el SIAMED WEB, que promete ser una herramienta para transformar las referidas gestiones, las cuales están relacionadas con la regulación de productos farmacéuticos, cosméticos, químicos, precursores y afines.

Con ello, la CIG refiere que esto mejorará la trazabilidad de cada solicitud, beneficiando directamente al usuario final.

«El desarrollo de esta plataforma fue posible gracias a la apertura del MSPAS para impulsar soluciones conjuntas con el sector privado. La plataforma permitirá modernizar procesos administrativos del Departamento de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud, reduciendo significativamente los tiempos de atención y fortaleciendo la gestión institucional», refiere la CIG.

Font CIG
Enrique Font, presidente de CIG. Foto La Hora: CIG

COOPERACIÓN ENTRE SECTORES

Durante el lanzamiento, Enrique Font, presidente de la CIG, destacó que «el proyecto
es un ejemplo de cómo la cooperación entre sectores puede transformar la
eficiencia del Estado y favorecer la competitividad del país».

Añadió que “el SIAMED WEB demuestra que cuando la voluntad de trabajar juntos se convierte en acción, los resultados benefician a todos. Esta herramienta optimizará los tiempos de respuesta y permitirá a las empresas operar con mayor certeza, generando un impacto positivo en la productividad nacional”.

“La tecnología por sí sola no transforma; lo hacen las alianzas que la impulsan. Cuando el sector público y el privado trabajan en la misma dirección, las mejoras se traducen en confianza, inversión y oportunidades para más guatemaltecos”, comentó Font.

TRAZABILIDAD

Se explicó que uno de los principales avances del sistema es su capacidad de trazabilidad. «Cada solicitud, registro o renovación podrá ser monitoreada en línea, lo que brindará
transparencia al proceso y permitirá al usuario conocer en qué etapa se encuentra
su trámite», indicó la CIG.

Asimismo, la entidad refiere que «esta modernización responde a la necesidad de contar con mecanismos ágiles que faciliten la supervisión y la gestión oportuna de los permisos sanitarios, reduciendo los cuellos de botella que en el pasado generaban demoras.

SIAMED CIG 2
La plataforma ofrce mejor trazabilidad. Foto La Hora: CIG

Por su parte, el titular del MSPAS, Joaquín Barnoya, destacó que esta tecnología permitirá  fortalecer la capacidad institucional y la atención al ciudadano.

“La puesta en marcha del SIAMED WEB representa un importante avance para el Ministerio. Este sistema garantizará un mayor orden y control en los trámites, beneficiando a la industria, al consumidor y, sobre todo, a la salud pública”, comentó Barnoya durante el lanzamiento de la plataforma.

Se trata de una donación tecnológica realizada por CIG que incluye:

  • La infraestructura necesaria
  • La migración de datos
  • La puesta en funcionamiento del sistema

La CIG explica que esto asegurará que el Ministerio de Salud cuente con las condiciones técnicas para operar la plataforma de forma sostenida.

«Su implementación también contribuye al cumplimiento de la Ley de Simplificación de Trámites Administrativos, promoviendo un entorno más competitivo y funcional para las empresas guatemaltecas», indicó la entidad empresarial.

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anterior¿Qué es un frente frío? Esto dice el Insivumeh
Artículo siguienteAcuerdo arancelario