Luis Fernando Tena
Luis Fernando Tena, tras decirle adiós al sueño de clasificar al Mundial 2026, aseguró que desea seguir al frente de la Selección de Guatemala. Foto La Hora: EFE

Guatemala le dijo adiós al sueño de clasificar al Mundial 2026 luego de caer 3-2 como local contra Panamá.

La Selección Nacional, a raíz de esta dura derrota, queda sin posibilidad matemática de acceder de manera directa o por medio del repechaje internacional a la próxima Copa del Mundo.

Al finalizar el partido, Luis Fernando Tena, director técnico de la bicolor, compadeció ante los medios de comunicación y dio la cara después del resultado que truncó la ilusión mundialista de todo un país.

De la ilusión a la tristeza extrema: la reacción de los aficionados a la derrota de Guatemala en “El Trébol”

De acuerdo a Tena, el resultado obtenido en el duelo contra Panamá no fue justo debido a que la Selección de Guatemala, por largos periodos de tiempo, fue superior en el campo.

«El resultado no es justo; es un partido de ida y vuelta, a ninguno nos servía el empate. Nuestro equipo hizo un muy buen partido; tuvimos muchas ocasiones de gol», señaló.

Además, el entrenador de Guatemala, que en diciembre cumplirá 4 años al frente de la Azul y Blanco, reconoció el duro golpe que supuso la eliminación mundialista debido a que, previo al inicio del partido, el equipo tenía todo a su favor para clasificar.

«Es una noche muy difícil para todos nosotros, para la afición y los jugadores; tenemos la gran ilusión de clasificar al Mundial. Gracias a la gente por todo el impulso; hace cuatro horas todos teníamos una gran ilusión y ahora tenemos una gran frustración», compartió el técnico mexicano.

Para finalizar, Luis Fernando Tena dejó en manos de la Fedefut su continuidad con la Selección de Guatemala, aunque aseguró que le gustaría conservar con su puesto pese a no haber conseguido el boleto al Mundial 2026.

«Es decisión de nuestra junta directiva; yo quiero seguir», declaró Tena.

Guatemala vs. Panamá: Así fueron los goles del partido en el estadio Manuel Felipe Carrera «El Trébol»

Artículo anteriorA los 50 años del siniestro y brutal Plan Cóndor (II). Su estudio es indispensable
Artículo siguienteArévalo resalta que acuerdo comercial con EE. UU. pone a Guatemala como socio principal de Centroamérica