Arévalo resalta que acuerdo comercial con EE. UU. pone a Guatemala como socio principal de Centroamérica

Joel Maldonado

El presidente de la República, Bernardo Arévalo, brindó detalles del acuerdo comercial que el país logró con Estados Unidos para eliminar aranceles a ciertos productos guatemaltecos, los cuales fueron impuestos a principios de año.

«Hemos logrado alcanzar un acuerdo histórico con Estados Unidos para reducir y eliminar aranceles que afectan nuestras exportaciones. Este logro, no solo fortalece nuestra economía, sino que abre nuevas puertas para los productores y trabajadores guatemaltecos que con esfuerzo compiten día a día en los mercados internacionales», comentó Arévalo este 14 de noviembre en conferencia La Ronda.

En enero de 2026 podrían aplicarse los nuevos aranceles en productos nacionales a exportar a EE. UU.

Además, el gobernante reiteró que más del 70 por ciento de los productos de exportación podrán ingresar al mercado de Estados Unidos sin arancel, lo cual significa más oportunidades, más empleo y más desarrollo para la población porque habrá más crecimiento de las ventas en el exterior.

El mandatario aprovechó para recordar el lugar que ocupa el país en el mundo, ya que es una nación que se respeta, que se sienta con las grandes potencias «con dignidad y firmeza donde defiende sus intereses de manera eficiente, un país que pone primero el bienestar de su gente, un pueblo digno».

«Edad de oro con socios del Hemisferio Occidental»: EE. UU. por Acuerdos de Comercio Recíproco

EXPECTATIVA DE CRECIMIENTO COMERCIAL

«Quiero dimensionar este logro que beneficia al pueblo de Guatemala porque esto nos coloca como el principal socio comercial de los Estados Unidos en la región centroamericana, hasta septiembre las exportaciones a Estados Unidos llegaron a USD 3 mil 640 millones, un aumento de USD 113 millones al mismo mes del año anterior, esto refleja que nuestra relación comercial está más fuerte que nunca», enfatizó Arévalo.

Asimismo, el funcionario resaltó que ese acuerdo permitirá que la pujanza continúe beneficiando a cientos de guatemaltecos con oportunidades de desarrollo y crecimiento personal, económico, familiar y comunitario.

También el presidente de la República reconoció el trabajo de la ministra de Economía, Gabriela García, del embajador de Guatemala en Estados Unidos, Hugo Beteta, y del canciller Carlos Ramiro Martínez, como también de sus equipos por el acuerdo alcanzado para reducir los aranceles a los productos nacionales.

«Muy buenas noticias»: AGEXPORT se pronuncia por acuerdo arancelario entre Guatemala y EE. UU.