
El jefe del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, destacó la sólida cooperación de Guatemala, así como de los demás países del continente para impedir el tránsito de fentanilo hacia territorio norteamericano, tras finalizar una reunión del G7 el pasado 12 de noviembre.
El secretario de Estado estadounidense fue cuestionado sobre los operativos contra el narcotráfico en Venezuela, a lo que resaltó que Nicolás Maduro, a quien calificó como el “máximo dirigente del régimen ilegítimo”, está acusado una Corte del Distrito Sur de Nueva York, por cargos de narcotráfico.
“Miren, esto es una operación antidrogas. Y si dejan de enviar barcos con droga, no habrá ningún problema”, indicó Rubio, quien también resaltó que la operación autorizada por el presidente estadounidense Donald Trump busca impedir que las organizaciones terroristas inunden el país norteamericano de drogas.
Respecto a los operativos a nivel territorial, Rubio destacó que tiene una excelente cooperación con el gobierno de México, quienes están haciendo más que nunca para parar el tráfico de ilícitos, a la vez, que resaltó los acuerdos con China y Corea del Sur que lograrán reducir los envíos al país vecino.
También, resaltó que están trabajando y colaborando estrechamente con las autoridades mexicanas, más que nunca en temas de seguridad para detener esta circulación de drogas.
.@SecRubio discusses how @POTUS is cracking down on fentanyl flows into the United States: pic.twitter.com/t2JwOOon7t
— Department of State (@StateDept) November 13, 2025
“Tenemos una sólida cooperación con México, El Salvador, Ecuador, Guatemala y varios países del hemisferio que nos ayudan por tierra a impedir que estos flujos lleguen hasta aquí. Esa es la diferencia entre ellos y las lanchas de narcotraficantes”, explicó Rubio.
Además, recalcó que no tienen ninguna cooperación con las lanchas de narcotraficantes, y sostuvo que, por el contrario, el régimen venezolano ha facilitado durante mucho tiempo el uso de su territorio como punto de transbordo de drogas.
ACCIONES EN GT
Estados Unidos ha realizado varias acciones para el combate de las organizaciones criminales, lo cual incluye la designación del Barrio 18 organización terrorista extranjera y terrorista global especialmente designada por parte del Departamento de Estado.
El pasado 23 de septiembre, el Departamento de Estado resaltó que la designación era contra una de las pandillas más grandes del hemisferio, la cual ha llevado a cabo ataques contra personal de seguridad, funcionarios públicos y civiles en El Salvador, Guatemala y Honduras.
“La medida adoptada hoy por el Departamento de Estado demuestra una vez más el compromiso inquebrantable de la Administración Trump de desmantelar los cárteles y las pandillas y garantizar la seguridad del pueblo estadounidense”, indicó el Departamento de Estado en dicha oportunidad.
De igual forma, el Departamento de Estado ha designado a otras organizaciones como terroristas, como es el caso de la Mara Salvatrucha (MS-13) y carteles de droga que funcionan en el continente americano.







