Durante el mandato de Bernardo Arévalo se han registrado fugas y amotinamientos en el Sistema Penitenciario. Diseño La Hora: Roberto Altán
Durante el mandato de Bernardo Arévalo se han registrado fugas y amotinamientos en el Sistema Penitenciario. Diseño La Hora: Roberto Altán

La Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) acumula una serie de crisis durante el gobierno de Bernardo Arévalo, que incluye intentos de evasión de la justicia, amotinamientos, localización de construcciones de lujo, así como la reciente fuga de 20 reos del Barrio 18 del Centro de Detención para Hombres Fraijanes II.

La fuga de los reos, además, se da a solo días de que el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designaron al Barrio 18 como una organización terrorista.

Durante menos de 22 meses, el Sistema Penitenciario ha mantenido una serie de crisis, pese a los esfuerzos del Ministerio de Gobernación (Mingob), a cargo de Francisco Jiménez, por controlar las cárceles.

UNA PROBLEMÁTICA QUE SE MANTIENE 

La problemática en el Sistema Penitenciario, por otro lado, no es nueva, pues en años anteriores cada Gobierno de turno ha tenido que enfrentar diversas situaciones en los centros de prisión del país. 

Los privilegios, fugas y descontrol también se han mantenido a lo largo de los años, como ha quedado documentado en diversos trabajos periodísticos de La Hora.

Sistema Penitenciario registra 14 fugas en 17 meses

LOS CAMBIOS EN EL SISTEMA PENITENCIARIO

En los últimos meses, y bajo el gobierno de Arévalo el SP ha pasado en manos de varios encargados:

El primero en ser nombrado por el ministro Jiménez en enero de 2024 fue Sergio Samuel Humberto Vela López, quien estuvo en el cargo por un año y cuatro meses, y fue destituido en abril pasado tras descubrirse la localización de un conducto subterráneo en el Centro de Rehabilitación de Puerto Barrios, Izabal, que sería utilizado presuntamente por un grupo de al menos cinco reos para fugarse.

Lo reemplazó Luis José Juárez Bolaños, quien en mayo fue reemplazado por Ludin Godínez.

Según pudo conocer La Hora la semana pasada, Vela López se quedó sin visa para viajar a Estados Unidos, en función de lo que el gobierno del presidente Donald Trump considera que son vínculos con el crimen organizado.

Sergio Vela, exdirector del Sistema Penitenciario del Mingob, también se quedó sin visa

APARTAMENTOS DE LUJO

El 19 de noviembre de 2024, el Ministerio Público (MP) realizó una requisa en el Centro de Detención Preventiva para Hombres “Restauración Constitucional”, conocido como Pavoncito, como parte de un operativo en contra de las extorsiones, en donde localizó un sector con apartamentos de dos niveles que era utilizado por cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS-13).

El ente investigador detalló que existían construcciones con dos pisos, en donde los reos tenían amenidades como baños privados, salas equipadas con televisores, cocinas equipadas con estufas y refrigerados, y dormitorios.

En dicha oportunidad, el entonces titular del Sistema Penitenciario, (a quien Estados Unidos le retiró la visa) presentó una denuncia penal contra el director, subdirector y alcaides a cargo de Pavoncito, por supuesta omisión y complicidad.

Finalmente, las construcciones fueron demolidas el 6 de abril de 2025.

Autoridades destruyen apartamentos construidos ilegalmente y usados por pandilleros en Pavoncito

AMOTINAMIENTOS

De igual forma, el número de amotinamientos dentro de los centros carcelarios se ha incrementado en los últimos meses, incluso llegando a reportarse disturbios de manera simultánea en varias cárceles durante un mismo día.

El 15 de junio pasado, en el Centro de Detención de Máxima Seguridad para Hombres “Renovación I”, ubicado en Escuintla, conocida anteriormente como Granja Penal Canadá o el «Infiernito», reos retuvieron en contra de su voluntad a sus propias visitas por varias horas, según el ministro Jiménez.

El 9 de julio pasado, se registró un altercado entre dos reos en el Centro de Detención Preventiva para Hombres de la zona 18, y pocos días después, el 17 de julio, dos reos fallecieron durante un amotinamiento en la cárcel de Puerto Barrios, Izabal, lo cual habría ocurrido por una riña de la Mara Salvatrucha, según autoridades.

El 12 de agosto pasado, en el Centro Preventivo para Hombres de la zona 18, seis guardias de seguridad y el director del centro fueron tomados como rehenes, exigen que los líderes de la Mara Salvatrucha y el Barrio 18, que fueron trasladados a Renovación I, fueron devueltos a las prisiones en donde estaban confinados. En el incidente, un reo y un guardia penitenciario resultaron heridos.

Ese mismo día, de manera simultánea, se registró un amotinamiento en el Centro de Detención para Hombres Fraijanes II.

Motines en cárceles: Gobierno movió a los más peligrosos y las mafias reaccionaron; ¿qué viene ahora?

De la misma forma, el 14 y el 22 de agosto se registraron dos amotinamientos simultáneos en la cárcel El Boquerón, en Cuilapa, Santa Rosa, y el Centro de Detención Preventiva para Hombres «Reinstauración Constitucional» Fraijanes, también conocido como Pavoncito.

También, el 25 de agosto, en la cárcel de El Boquerón se registró un nuevo amotinamiento en donde dos agentes fueron tomados como rehenes.

Durante la jornada de ese día, en el Centro Especializado de Reinserción Juvenil (CER I), anexo al Centro Juvenil de Detención Provisional, conocido como «Las Gaviotas» en la zona 13 capitalina, se registró un motín, al cual se hizo presente el Cuerpo de Bomberos Municipales, quienes retiraron a tres personas heridas y otra más cubierta, la cual no fue identificada.

En día que parece orquestado, reportan disturbios o incidentes en cárceles

RENOVACIÓN I

Asimismo, la cartera de Interior decidió remodelar la cárcel conocida como “El Infiernito”, en Escuintla, tras la localización de aparatos eléctricos como televisores, aires acondicionados, equipos de sonidos, entre otros hallazgos como animales de granja y exóticos.

Luego de las remodelaciones, el centro preventivo fue entregado el 5 de noviembre de 2024 bajo el “Renovación I”, con medidas de seguridad para evitar así extorsiones y el ingreso de ilícitos y aparatos electrónicos.

A pesar de ello, el MP ha realizado diversos operativos en donde ha localizado ilícitos, como el del pasado 8 de septiembre, en donde localizó varios teléfonos celulares.

De igual forma, el 5 de agosto pasado, autoridades localizaron Q192 mil al reo Jorge Jair de León Hernández, alias «El Diabólico» durante un operativo en la referida cárcel.

Gobernación incauta 192 mil de quetzales durante requisa en área de la MS-13 de Renovación 1

Asimismo, el pasado 11 de junio, el ente investigador dio a conocer sobre el operativo denominado “Corrupción en Renovación I”, el cual incluía una requisa en Renovación I, así como 33 diligencias de allanamiento.

Durante el operativo, la Fiscalía capturó al elemento de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), así como a un guardia identificado como Fernando Joel Muñoz Pérez, quien es acusado de colaborar con los privados de libertad para cobrar extorsiones por medio de un tercero.

MP anuncia requisa en Renovación 1 junto a allanamientos por extorsión

El ente investigador detalló que el guardia de presidios coordinaba con el reo Winder Joel Calderón, para que una mujer cobrara extorsiones fuera de la cárcel, bajo fuertes amenazas de muerte a las víctimas de extorsión.

Según el MP, Muñoz Pérez recibió el dinero producto de las extorsiones, en su cuenta bancaria y en efectivo, el cual debía ser entregado a los privados de libertad recluidos en Renovación I.

Trabajo de inteligencia tras fuga de reos se vio afectada por reenfoque tras gobiernos pasados, afirma Jiménez.
Foto La Hora: Roberto Altán

FUGAS E INTENTOS

De igual forma, reos han intentado evadir la justicia, como el caso de los cinco miembros de la agrupación denominada “Falsos Pastores”, dedicada al secuestro de personas, quienes intentaron fugarse del Centro de Rehabilitación de Puerto Barrios, Izabal.

La PNC resaltó que los miembros de la organización criminal habrían cavado un túnel subterráneo, en el cual presuntamente buscaban escapar.

“Falsos Pastores”: Los reos que intentaron fugarse de la cárcel de Izabal

Asimismo, el 12 de octubre pasado, 20 integrantes del Barrio 18 se fugaron de la cárcel de Fraijanes II, al evadir los sistemas de control, registro y seguridad.

“Pudo haber participación del personal administrativo que tenía a su cargo la custodia de los reos. Eso no lo vamos a descartar”, detalló el extitular del Sistema Penitenciario, Ludin Godínez, quien fue destituido posteriormente por el ministro de Gobernación Francisco Jiménez.

https://lahora.gt/nacionales/kjordan/2025/10/14/trabajo-de-inteligencia-tras-fuga-de-reos-se-vio-afectado-por-reenfoque-por-gobiernos-pasados-afirma-jimenez/

Entre los reos que escaparon, figura Rudy Augusto Ortiz Morales, alias “El Smoking”, líder de una de las clicas del Barrio 18, así como Carlos Agustín Popol, condenado a mil 675 años de prisión inconmutable. Estos son los demás reos que evadieron la justicia:

Edwin René Ramírez Iboi

Melcim Gabriel de León

Fernando Muñoz Sinar

Ever Jonathan Sinai Dionisio

Rudy Augusto Ortiz Morales

Wilfredo Alfredo Monzón Paniagua

Edwin Roberto González Ortega

Byron Eduardo Fajardo Revolorio (recapturado)

José Ángel Aroldo Ramos Aguilar

Julio Cristóbal Gómez Lic

Marlon Manolo Martínez Sincuir

Carlos Estuardo Boch Ruiz

Carlos Agustín Reyes Popol

Winston Stevenson Mereira Aristondo

Nicolás Xantes Sis

Esvin Estuardo Herrera Ardiano

Carlos Augusto Aguilar Escobar

José Carmelo Sinai Ortiz

Milton Noel Najarro García

Francisco Jiménez, ministro de Gobernación. Foto La Hora
Francisco Jiménez, ministro de Gobernación. Foto La Hora

PIDEN RENUNCIA DE MINISTRO DE GOBERNACIÓN 

La fuga de reos, por otro lado, ha generado preocupación no solo entre la población sino también entre el sector privado, que ya pidió la renuncia de Jiménez al frente del Mingob y que no estuvo presente durante la conferencia en la que se anunció de la fuga de los privados de libertad.

«Estábamos en tareas de planificación y en tareas que yo no podía más que decirle a la población nada porque no tenía todavía el trabajo, eso lleva tiempo y otra cosa, hay momentos, yo entiendo que en política hay que responder a veces de manera urgente, pero también hay momentos, hay que tener paciencia, digo, de la persona que juega el papel de funcionario público», aseguró Jiménez en una conferencia de prensa.

A la vez, Jiménez, evitó explicar las fechas exactas sobre cuándo podrían haberse fugado los 20 privados de libertad, miembros del Barrio 18, de la cárcel de Fraijanes II.

EE. UU. los declaró terroristas y se escapan de la cárcel en Guatemala

El titular del Mingob explicó que desde hace varios meses existían advertencias sobre una posible evasión de privados de libertad vinculados a pandillas, aunque en ese momento, afirmó, no se sabía a qué grupo criminal pertenecían ni en qué centro penal podría ocurrir.

“Veníamos escuchando desde hace varios meses, por temas de inteligencia, la posibilidad de evasión de privados de libertad vinculados a pandillas. En ese momento no sabíamos a cuál correspondía”, aseveró el funcionario.

Jiménez, hasta el lunes, aseveró que se mantendría en el puesto y que no se iría hasta solucionar el problema, mientras anunció que se daría una recompensa de Q150 mil por información de cada privado de libertad que se encuentran libre en estos momentos.

Sobre el tema, la Embajada de Estados Unidos en Guatemala aseguró que la fuga de terroristas del Barrio 18 de prisión es totalmente inaceptable, al mismo tiempo que recordó la designación del grupo «atroz» como los «terroristas que son».

Asimismo, señaló que hará rendir cuentas a cualquiera que haya brindado, brinde o decida brindar apoyo material a estos prófugos u otros miembros de pandillas.

Tras la crisis, Gobernación anunció que el nuevo titular del Sistema Penitenciario interino es Mario Pacay.

Según describió el SP, con Pacay en el puesto, el objetivo es la continuidad de los planes y acciones orientadas a la mejora de la intuición.

Otro desorden del rompecabezas: las fechas de las fugas de Fraijanes II

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anterior640 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa a Miguel Martínez
Artículo siguiente2026 y lo que está en juego para la ciudadanía: por qué importa quién ocupe los cargos que se disputarán