
Un listado, donde se cita una nota de La Hora, da una pista de una de las razones para denegarle la salida de la lista negra financiera de la OFAC a Miguel Martínez, exjefe del extinto Centro de Gobierno de Alejandro Giammattei.
El proceso de la demanda de Martínez en contra del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos para ser retirado de la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) continúa y un listado agregado al expediente brinda algunas pistas.
Dos anexos, A y B, fueron adicionados al expediente del caso en mención. El primero es una lista de documentos y el segundo una certificación de registro administrativo.
Los documentos forman parte de memorandos probatorios de la OFAC para la aplicación de la Orden Ejecutiva 13818 «Bloqueo de la Propiedad de Personas Involucradas en Graves Abusos de los Derechos Humanos o Corrupción», con la cual está sancionado Martínez.
“La lista certificada adjunta del contenido del expediente administrativo constituyen una copia fiel, correcta y completa de los documentos no clasificados ni privilegiados que se consideraron, directa o indirectamente, en relación con la decisión de la OFAC del 10 de febrero de 2025 de denegar la solicitud del demandante Luis Miguel Martínez Morales de ser eliminado de la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas de la OFAC”, se lee en el anexo B, firmado por la Directora Asociada Interina de la Oficina de Objetivos Globales (OGT) en la OFAC, Nabil M. Bashirelahi.
LA PISTA EN LA NOTA DE LA HORA
El anexo A presenta el nombre más de 29 documentos, algunos están marcados con negro para no ser legibles, ya que tiene las siglas FOUO, que es solo para uso oficial.
Sin embargo, el documento 15 se refiere a una publicación de La Hora del 16 julio, de 2024 titulada “En seis meses de gestión, Arévalo ha cambiado varios ministros”.
En dicha pieza periodística se recuerda la destitución de Francisco Antonio Anleu Quijada como gerente General de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ). Anleu había sido nombrado por el expresidente Giammattei.
Aunque en los documentos no se brindan más detalles, cabe recordar que Anleu Quijada tendría un vínculo cercano con Martínez y Giammattei.
El exgerente general de EPQ fue asesor de la Presidencia de la Junta Directiva del Instituto de Fomento Municipal (Infom) antes de llegar a EPQ.
Pese a la destitución en EPQ, Anleu figuró, al menos hasta enero del presente año, como asesor de la Subgerencia de Prestaciones en Salud del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
Además, Anleu fue señalado por Roberto Arzú en octubre de 2023 cuando presentó una denuncia por asociación ilícita contra varios personajes, entre ellos, Anleu, Martínez y Giammattei.
Arzú sostuvo que estas personas estaban liderando una estructura de saqueo. Sin embargo, el Ministerio Público (MP) desestimó la denuncia. Cabe resaltar que La Hora mantiene un conteo desde el cambio de gobierno en enero de 2024 en que el MP no brinda información si inició alguna investigación de oficio por posibles malos manejos de fondos detectados en la era Giammattei y Martínez.
Al exgerente de EPQ también se le asocia con el presunto narcotraficante hondureño Víctor Hugo Díaz Morales, alias “Rojo” por haber sido su abogado defensor cuando fue capturado en Guatemala en 2017, según una nota de La Prensa de Honduras.
Alias “Rojo” fue conocido por haber financiado la campaña política del expresidente Juan Orlando Hernández, este último, condenado en Estados Unidos a 45 años de prisión por narcotráfico.
INCLUIDO EN LA LISTA NEGRA FINANCIERA
El 1 de diciembre del 2023, el Tesoro de EE. UU. incluyó a Martínez en la lista negra financiera de la OFAC. Con esta medida quedan congelados sus activos y transacciones bancarias y o financieras en todas las entidades del mundo que tengan relación con entidades estadounidenses.
Ante ello, Martínez contrató al abogado de Nueva York, Alexei Schacht, para demandar al Tesoro de EE.UU. y exigir que sea retirado de dicha lista.
No obstante, el Tesoro mantiene señalamientos en contra de Martínez por la compra millonaria fraudulenta de las vacunas rusas contra el Covid-19, Sputnik V.
Tribunal concede al Tesoro de EE. UU. no contestar a la demanda de Miguel Martínez