Latam
Estos son algunos de los Presidentes latinoamericanos. Foto Arte La Hora: Alejandro Ramírez.

El pasado 11 de septiembre, el Supremo Tribunal Federal de Brasil dictaminó una condena de 27 años de prisión por intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022 al expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, surge la interrogante de qué expresidentes en la región de Latinoamérica han sido condenados por la justicia de su país.

Según el medio DW, el exmandatario de Brasil (2019-2023), Jair Bolsonaro, es el caso más reciente en temas de condenas. Sentenciado a 27 años y tres meses de cárcel por haber liderado una organización criminal armada para tratar de dar un golpe de Estado, con el fin de perpetuarse en el poder cuando perdió las elecciones de 2022.

Hace tres días, Bolsonaro fue diagnosticado con un cáncer de piel de una gravedad “intermedia”, así lo informó France 24.

Bolsonaro
Foto La Hora: Carolina Antunes.

Expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel

El expresidente de la República de Colombia (2002-2010), Álvaro Uribe, recibió una condena de 12 años por los delitos de fraude procesal y soborno de testigo, en julio de 2025, según Infobae.

Uribe siempre ha negado las imputaciones en su contra y dice que es una persecución política. La defensa del expresidente prepara una apelación que llegará hasta el Tribunal Superior de Bogotá, asegura el medio DW.

Álvaro Uribe
Uribe fue sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria tras ser hallado culpable de delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Foto La Hora: EFE

En Argentina, la Corte Suprema, sentenció a la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), a 6 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos en el país por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, según Infobae

Tanto como Bolsonaro, Uribe y Fernández, cumplen sus sentencias en sus domicilios.

Fernandez
La expresidenta argentina Cristina Fernández saludó hoy a sus seguidores en Buenos Aires, Argentina. Foto La Hora: EFE

El actual presidente de Brasil (2003-2010 y 2023-2027), Luiz Inácio Lula da Silva, se vio involucrado en uno de los mayores escándalos de corrupción del país, una investigación conocida como “Lava Jato”, según agencias de periodismo internacional.

DW informó que Lula pasó 580 días en prisión. En marzo de 2021, la Corte Suprema anuló las dos sentencias por irregularidades realizadas por la Fiscalía y los jueces que lo procesaron.

La investigación «Lava Jato» reveló que algunos de los políticos y empresarios más poderosos de Brasil estaban implicados en una trama de corrupción de miles de millones de dólares en la petrolera estatal Petrobras.

Foto de archivo del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. EFE/ Andre Borges
Foto de archivo del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. EFE/ Andre Borges.

 

Fernando Collor de Mello, expresidente de Brasil, durante 1990-1992, cumple una sentencia de ocho años de cárcel por un caso de corrupción desde 2023. En mayo de 2025, obtuvo tobillera electrónica debido al fallo de la Corte Suprema, así lo informó Infobae y DW en español.

Mello
Foto La Hora: AFP / Archivo.

Según CNN, la presidencia de Perú, cuando estuvo en el cargo, Pedro Castillo, fue destituido por haber ordenado la disolución del Parlamento en 2022. El ente fiscal del Perú agregó a las acusaciones el delito de rebelión «por quebrantar el orden constitucional».

Castillo
El destituido presidente Pedro Castillo. Foto: La Hora / AFP.

Rafael Correa, quien ocupo la presidencia de Ecuador durante tres periodos consecutivos (2007-2017), fue condenado en 2020 a ocho años de cárcel y 25 años de inhabilitación política por cohecho, y se encuentra el Bélgica, país que le otorgó la condición de asilado político con estatus de refugiado, según el medio alemán DW.

Correa
El expresidente ecuatoriano Rafael Correa. Foto La Hora: Francisco Seco, archivo/AP.

 

Alberto Fujimori gobernó Perú entre 1990 y 2000, y en 1992 perpetró un autogolpe de Estado. Durante su periodo, hubo varios casos de corrupción. Fue condenado a 25 años de cárcel por homicidio calificado, usurpación de funciones, corrupción y espionaje, desvío de fondo y peculado cuando fue liberado en diciembre de 2023. Falleció en septiembre de 2024, según DW.

ARCHIVO - El expresidente de Perú Alberto Fujimori saluda en su casa en Santiago tras salir de una academia de entrenamiento de oficiales correccionales en Santiago, Chile, el 18 de mayo de 2006. (AP Foto/Claudio Santana, Archivo)
ARCHIVO – El expresidente de Perú Alberto Fujimori saluda en su casa en Santiago tras salir de una academia de entrenamiento de oficiales correccionales en Santiago, Chile, el 18 de mayo de 2006. (AP Foto/Claudio Santana, Archivo).

Según la cadena de noticias de BBC, Ollanta Humala, expresidente del Perú (2011-2016), fue enviado a prisión, tanto él como su esposa fueron investigados por recibir dinero ilícito de Odebrecht para la campaña presidencial peruana en 2011. En abril de este año, recibió una condena de 15 años.

Humala cumple sentencia en el penal de Barbadillo, mientras tanto la ex primera dama, que también recibió condena, se encuentra asilada en Brasil, según el medio DW.

Ollanta
El expresidente de Perú Ollanta Humala está acompañado por su esposa Nadine Heredia. Foto La Hora: Joel Alonzo, Archivo/AP.

En Bolivia, Jeanine Áñez asumió en noviembre de 2019 la presidencia de manera interina, como segunda vicepresidenta del Senado, luego de la renuncia de Evo Morales.

Áñez fue detenida en marzo de 2021, en un controvertido fallo, el tribunal la condenó a 10 años de cárcel por los delitos de incumplimientos de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución de Bolivia.

Fue liberada el 25 de agosto de 2025.

Añez
La encarcelada expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, arremetió el viernes contra un juez que le negó un juicio de responsabilidades. Foto La Hora: AP.

En Guatemala, El expresidente (2012-2015) Otto Pérez Molina fue condenado el 7 de diciembre de 2022 a 16 años por el Tribunal de Mayor Riesgo B por encabezar una millonaria red de fraude en las aduanas, conocido como «La Línea», lo que lo obligó a renunciar en 2015, según archivos del Diario La Hora.

Sentencia en caso La Línea causa sorpresa

Otto Pérez Molina renunció como presidente de la república el 2 de septiembre de 2015. Foto La Hora: Archivo
Otto Pérez Molina renunció como presidente de la república el 2 de septiembre de 2015. Foto La Hora: Archivo.

De igual manera, el expresidente de Guatemala (2000-2004), Alfonso Portillo, fue procesado por un Tribunal Federal de Nueva York, EE. UU. por lavado de dinero de la cantidad de USD 2,5 millones en bancos de los Estados Unidos, donde él se declaró culpable. La sentencia fue de 5 años y 10 meses.

Alfonso Portillo deberá cumplir su condena en Estados Unidos

Portillo
Además, integró la judicatura que absolvió a Alfonso Portillo. FOTO LA HORA.

OTROS PRESIDENTES CON CONDENAS

 

  • Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras (2014-2022), condenado a 45 años de prisión en Estados Unidos por importación de cocaína, posesión de ametralladoras y armas pesadas y conspiración para la posesión de dicho armamento.
  • Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá(2009-2014), enfrenta juicio por presuntos cobros de sobornos de la brasileña Odebrecht, según DW.
  • El expresidente de El Salvador (2009-2014), Mauricio Funes, enfrentó tres condenas por corrupción y lavado de dinero. Falleció en Nicaragua en enero de 2025.
Artículo anteriorPNC captura a señalado de violación cuando llegó a preguntar por su hermano detenido en comisaría
Artículo siguienteJoaquín Orellana: “los artistas tenemos que enfrentarnos a la incomprensión y al esnobismo”