Guatemala, tras los primeros dos partidos de la fase final de las Eliminatorias Mundialistas de Concacaf, se encuentra en el último lugar del Grupo A.
La bicolor, dirigida por el mexicano Luis Fernando Tena, complicó sus aspiraciones de clasificar al Mundial 2026 después de perder como local contra El Salvador en su debut en esta ronda.
Días después, la Selección Nacional obtuvo un empate como visitante frente a Panamá, aunque este punto no fue suficiente para escalar en la tabla de posiciones.
¿Cuándo son los próximos partidos de Guatemala en la eliminatoria al Mundial 2026?
Ahora, a un mes de las siguientes dos jornadas de la Eliminatoria Mundialista, Guatemala está obligada a no caer en ninguno de sus dos partidos como visitante si quiere continuar con posibilidades de acceder a la próxima Copa del Mundo.
Las probabilidades de que la Selección de Guatemala clasifique de manera directa al Mundial 2026, de acuerdo a ChatGTP, son bajas, aunque aún existe esperanza para la afición chapina.
Según un cálculo realizado con base en modelos de clasificación, fortaleza relativa de equipos y ventaja de localía, la Azul y Blanco tiene una probabilidad de entre el 3% y 8% de acceder directamente al Mundial.

Asimismo, la IA estableció que la Selección Nacional, de no lograr llegar a la Copa del Mundo de manera directa, tendría entre un 15% a un 25% de quedar como segundo lugar de grupo y lograr un boleto al repechaje intercontinental.
No obstante, esta probabilidad podría aumentar o disminuir drásticamente después de los partidos de octubre, ya que dos malos resultados como visitante pondrían a Guatemala al borde de la eliminación.
Dos resultados favorables para la bicolor en estos partidos contra Surinam y El Salvador lo ayudarían a escalar en la tabla de posiciones y mantener sus chances de clasificar al Mundial intactas.
¿El Trébol o El Pensativo? Qué se sabe sobre el posible cambio de sede de la Selección de Guatemala