Esvin Fernando Marroquín Tupas, exalcalde de Cuilapa, Santa Rosa y excandidato del partido Vamos, que llevó a la presidencia a Alejandro Giammattei, está a un paso de enfrentar una condena en Estados Unidos por delitos relacionados con el tráfico ilegal de drogas, desde varios países de América hasta territorio norteamericano.
La afinidad que el entonces Jefe Edil tenía con Vamos y Giammattei fue demostrada en enero de 2023, cuando previo a la contienda electoral aseguró que “uno tiene que estar en la teta que tiene leche y aquí la que tiene leche es la del señor presidente”.
De esta forma, Marroquín Tupas formaría parte de la estrategia de Vamos durante los comicios de 2023, para lanzar 200 candidatos a alcalde, quienes aportarían 5 mil votos, con el fin de que el partido lograra pasar a la segunda vuelta electoral de 2023, pero el Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó su inscripción para su reelección.
A pesar de que no logró ser inscrito con el partido de Giammattei, continuó mostrando su apoyo, hasta ser enviado a Estados Unidos, en donde era requerido por delitos relacionados con el narcotráfico.
Dos años después de su captura, Marroquín Tupas acordó declararse culpable de haber trasegado cocaína hacia Estados Unidos, por lo que podría ser condenado a más de 10 años de prisión y US$10 millones de multa.
BUSCA DECLARARSE CULPABLE
Un documento de la Corte del Distrito de Texas del pasado 18 de agosto detalla que la defensa del exalcalde de Cuilapa busca declararse culpable de trasiego de cocaína, ya que presentó una moción acordada para el aplazamiento de la conferencia final, previo al juicio.
De acuerdo al escrito, el proceso contra el exjefe comunal será resuelto mediante el acuerdo de culpabilidad y una breve prórroga de la última conferencia previa al juicio, el cual establece que no perjudicará tanto al gobierno norteamericano, como a Marroquín Tupas.
De esta cuenta, se realizará una reunión entre la defensa y el fiscal federal adjunto Christopher Rapp, en la que determinarán cuándo estaría disponible el Tribunal en septiembre para la audiencia de cambio de declaración.
En dicha reunión, se establecerá la culpabilidad de Marroquín Tupas, ya que supuestamente en algún momento durante el 2015, y de forma continua a partir de entonces, hasta la fecha de la acusación, tráfico más de cinco kilogramos de cocaína.
La acusación afirma que Marroquín Tupas, también conocido como “Kaka Rala”, trasladó esta droga a Colombia, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Guatemala, México y otros lugares.
TSE rechaza inscribir al alcalde que dijo estar cerca de la «teta que tiene leche»
“Se combinó, conspiró y acordó con otras personas, conocidas y desconocidas, para fabricar y distribuir el ilícito, que pretendía ser introducido en Estados Unidos”, indica el escrito, que también detalla que los delitos violan dos artículos de la ley estadounidense.
A su vez, resalta que Marroquín Tupas deberá ceder, a favor de Estados Unidos, los derechos sobre bienes utilizados o que deriven de dichas acciones ilícitas.
Según la documentación, la Fiscalía norteamericana busca que a Marroquín Tupas se le imponga una prisión no menor de 10 años, ni mayor a cadena perpetua, así como una multa mayor de US$10 millones o ambas, y una libertad supervisada de al menos 5 años.
DIJO ESTAR CON LA TETA QUE TIENE LECHE
Previo a la campaña electoral, el 14 de enero, entonces electo con Prosperidad Ciudadana, Marroquín Tupas aseguró que “algunos me han dicho para qué vas en ese partido, pero yo les voy a decir algo y escuchen mi mensaje y al final quizá tenga la razón”.
“Uno tiene que estar en la teta que tiene leche y aquí la que tiene leche es la del señor presidente, él es el que me puede dar alimento, me puede dar de todo para poder llegar con ustedes acá”,
También, agregó “es ahí donde estoy en el partido oficial, ¿Con qué fin? de poder gestionar, traer y poder entregarles a ustedes, ahí es donde yo digo, tenemos que estar en la teta que de verdad tiene leche”.
Conozca al alcalde detenido que dijo estar con la «teta» que tiene leche
Con su candidatura, el entonces alcalde de Cuilapa buscaba apoyar la estrategia del partido Vamos, con la que buscaban inscribir a más de 200 alcaldes en funciones al partido con el fin de que aportaran 5 mil votos y con ello lograr un millón de sufragios en las papeletas a listado nacional y presidencial, logrando así que Manuel Conde disputara la segunda vuelta electoral.
Sin embargo, el Registro de Ciudadanos del TSE rechazó la candidatura de Marroquín Tupas, destacando que la representante legal del partido Vamos presentó la orden de extradición planteada por la Unidad Especializada del Ministerio Público.
En tendencia:
Por unanimidad, reglamento de desechos sólidos es declarado inconstitucional por la CC
“La teta que da leche…”
Autoridades inician diálogo con las comunidades en donde transitará el tren interoceánico
Acompañantes de policías señalados de secuestro intimidan a medios de comunicación
Detectan en EE. UU. el primer caso humano de gusano barrenador tras viaje desde El Salvador