Diputadas oficialistas portaron un cártel para pedir conocer la reforma a la Ley del Ministerio Público (MP). Foto: La Hora / José Orozco
Diputadas oficialistas portaron un cártel para pedir conocer la reforma a la Ley del Ministerio Público (MP). Foto: La Hora / José Orozco

La captura del viceministro de Energía y Minas, y exautoridad indígena, Luis Pacheco, volvió a poner en discusión las reformas a la Ley Orgánica del Ministerio Público (MP) entre los organismos Ejecutivo y Legislativo, por lo que algunos jefes de bancada se pronunciaron por la petición del presidente, Bernardo Arévalo.

Horas después de que se conoció de la detención de Pacheco, que es recordado por liderar parte de las manifestaciones en 2023 para que se respetaran los resultados electorales y el partido Movimiento Semilla pudiera asumir en el poder, Arévalo mencionó que el Congreso de la República tiene en sus manos impedir que los criminales sigan actuando impunemente desde el ente investigador.

Tanto Arévalo como varios diputados presentaron iniciativas de ley para modificar el artículo 14 de la legislación del MP, pero pocos congresistas se animan a discutir esas propuestas y señalan que esa modificación se volvió «un tema personal» entre el mandatario y la fiscal general.

Algunos jefes de bancada evitaron dar declaraciones este 24 de abril respecto a la motivación que hizo el gobernante para cambiar la ley del MP, al considerarlo un tema «ágil».

Bernardo Arévalo deja en manos del Congreso propuesta de reformas al MP y salida de Porras

PELLECER: LOS FUNCIONARIOS TIENEN UN TIEMPO ESTABLECIDO CONSTITUCIONALMENTE

El jefe del bloque Comunidad Elefante, Rodrigo Pellecer, recordó que fijaron una postura al respecto, y consideró que se deben fortalecer las instituciones, pero mencionó que hay detalles, por ejemplo, si al presidente no está de acuerdo con una persona que dirige una institución y la considera incómoda, debilita a las instituciones.

«Así como se habla de respetar el periodo para el que fue electo el presidente de la república, los diputados, de igual manera los funcionarios que tienen un tiempo establecido constitucionalmente», mencionó Pellecer.

 

MILIAN: «QUE CADA PODER EJECUTE SU TRABAJO»

También se consultó a la jefa de la bancada Victoria, Sandra Milian, si apoyarán discutir alguna de las iniciativas de ley para modificar la normativa del Ministerio Público.

«Entre los tres poderes debe haber respeto, entonces un poder no le puede decir a otro que hacer. A mi criterio, que cada poder ejecute su trabajo», respondió Milian.

Presidente Bernardo Arévalo insta al Congreso a actuar ante el acoso del MP de Porras

CHIC: SE DEBE DISCUTIR INICIATIVA DE LEY

Mientras, que el subjefe de la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), José Chic, enfatizó que mantienen su postura y que se debe discutir esa iniciativa de ley para recuperar la confianza de la ciudadanía, porque se han visto casos de persecución selectiva.

Chic recordó que a casi un año, Arévalo entregó una propuesta de ley, pero cuestionó por qué renunció a mantener la presión o discusión de ese proyecto.

«Hay que discutirlo, es un tema de país, pero es importante que el presidente asuma el liderazgo que le corresponde y qué otras cosas van a hacer como parte de la estrategia que tiene para enfrentar esta ola de persecución y criminalización», agregó Chic.

La fiscal general María Consuelo Porras fue nombrada para el cargo por el expresidente Jimmy Morales y reelecta por el sancionado expresidente Alejandro Giammattei. Foto: La Hora / MP.
La fiscal general María Consuelo Porras fue nombrada para el cargo por el expresidente Jimmy Morales y reelecta por el sancionado expresidente Alejandro Giammattei. Foto: La Hora / MP.
GUTIÉRREZ DICE QUE CONTINÚA «UN PLAN MACABRO»

Durante la plenaria de este 24 de abril, a jefa de la bancada Winaq, Sonia Gutiérrez, insistió que continúa un plan «macabro» para generar una desestabilización de toda la crisis institucional, y el Congreso es el foco de esa pieza de desestabilización, y enfatizó que no buscan interferir en las funciones del Ministerio Público, pero tampoco no dejará de decir
que el actuar del ente investigador una vez más es selectivo.

OFICIALISMO HACE LLAMADO A DIPUTADOS

También el representante del bloque oficialista, Samuel Pérez, se pronunció por la acción del MP el pasado miércoles, y señaló que se está en medio de la batalla final de los enemigos del país y los que defienden la democracia, por lo que llegó el momento de definirse.

«Quiero hacer un llamado, primero a los diputados, pongamos atención al pueblo, a los electores, a quienes nos pusieron aquí, pero más allá de eso, hacerlo lo correcto. Este Congreso fue coherente y tuvo la valentía y convicción de salvar la democracia y corresponderle al pueblo. Una vez más, el Congreso tiene en sus manos la liberación de nuestro país de las garras de los criminales y es con esta reforma a la Ley Orgánica del Ministerio Público y sacar de una vez por todas a quienes tienen hoy sometidos a la población, es momento de tomar esta decisión, no porque sea conveniente en este momento, sino porque es lo correcto, es lo que demanda el pueblo», comentó Pérez.

CABAL PIDE AVANCES EN OTROS TEMAS

Mientras que las bancadas, que no fueron convencidas por las declaraciones de Arévalo respecto a modificar la ley del MP, fueron representantes de Cabal y Vamos.

Luis Aguirre, jefe del bloque Cabal, le hizo un llamado a Arévalo para presentar iniciativas de ley de economía, salud, carreteras.

«Se sigue enfrascando en ese problema que tiene con su partido político, que ya no está. Lo invito a que hagamos mesas de trabajo a él y a los diputados para que avancemos en otras cosas y de ahí, según como vayamos resolviéndole a la población, le veremos a resolver los problemas que está teniendo personalmente, pero por lo menos hoy lo principal son temas de la economía que tiene impacto en el bolsillo de la gente», añadió Aguirre.

DIPUTADOS DE CREO Y VAMOS TAMBIÉN SE PRONUNCIAN

En cuanto a las declaraciones de Arévalo, el jefe del bloque Compromiso, Renovación y Orden (Creo), Cristian Álvarez, comentó que todo lo que sea beneficioso para el país hay que discutirlo, entre ellas las iniciativas del presidente.

«Lo que no se vale, y creo que se le está olvidando al presidente que él también es una entidad del Estado con poder, también tiene que tomar decisiones importantes y no salir diciendo, hay que mire el Congreso que hace, le recibo el mensaje hemos estado presente en todas las reuniones y con gusto discutimos los temas, pero presidente usted también ponga un paso al frente, y no todo es tirarle la culpa a los de antes o al Congreso, tiene mucho que hacer y lo invito a que nos acompañe a dar esa batalla», resaltó Álvarez.

Por último, el representante de la bancada Vamos, Víctor Valenzuela, resaltó que el presidente no puede darle órdenes ni decirle como trabajar al Congreso, pero puede sugerir iniciativas de ley.

«Es risible, porque aunque reformemos la ley, cosa que lo dudo, esto no sería aplicable a la fiscal actual, sencillamente se aplica a la fiscal que viene, que él mismo va a elegir», comentó Valenzuela, quien durante en un mitín amarró los zapatos a Miguel Martínez, pareja sentimental de Alejandro Giammattei.

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorMinex actualiza información de guatemaltecos desaparecidos en Chiapas, México
Artículo siguiente«El Papa del Bajo Flores»: AFA rinde homenaje a Francisco con emotivo video tras su fallecimiento