Marco Livio Díaz se despide tras cinco años al frente de la SAT
Marco Livio Díaz se despide tras cinco años al frente de la SAT. Arte: Alejandro Ramírez/La Hora

Marco Livio Díaz Reyes finaliza su gestión tras cumplir cinco años dirigiendo la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y se despide haciendo un repaso de las acciones más importantes en dicha institución.

A pocos días de entregar el cargo a su sucesor, Werner Ovalle, el Superintendente saliente ofreció su última conferencia de prensa resumiendo su trabajo en la SAT.

El funcionario explicó que cuando asumió la jefatura de la SAT, en 2020, se enfrentó a dificultades por la pandemia del Covid-19. No obstante, fue un reto que se logró superar.

Dentro de las innovaciones aportadas bajo la gestión de Díaz Reyes destacan reestructuras organizacionales internas en la entidad, por ejemplo en las intendencias con el fin de fortalecer la institucionalidad. 

 

Asimismo, se menciona la profesionalización del personal de la SAT. Díaz Reyes indica que varios colaboradores fueron capacitados en diferentes centros especializados en administración tributaria.

Por otro lado, también se destacan las acciones para facilitar la atención al contribuyente, por ejemplo; la incorporación de plataformas como chat Rita, chat vía Telegram, correo electrónico y contac center que permiten que el contribuyente envíe videos e imágenes para acompañar sus consultas.

Otra de las mejoras es el Registro Fiscal de Vehículos, para el cual se hicieron convenios con diversas municipalidades y Policía Nacional Civil de Tránsito para la consulta de infracciones. Además, se habilitó el traspaso electrónico de vehículos.

plataforma multicanal
Plataforma multicanal para atención al contribuyente. Foto La Hora: SAT

IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍA 

La tecnología es una de las herramientas que se mantiene presente, razón por la cual, se dispone de la Agencia Virtual para diversas gestiones sin necesidad de una visita presencial a la SAT.

En ese sentido, destaca la Factura Electrónica en Línea que eliminó la factura en papel, incluso se introdujo la opción de la emisión de facturas por voz.

Asimismo, la tecnología también se incorporó dentro de las unidades de SAT, por ejemplo, el Módulo de Relacionamiento, que es un software que permite observar los movimientos del contribuyente y detectar anomalías o irregularidades.

De esa cuenta se reporta el cumplimiento con el Plan Operativo Anual en un 99% que permite alcanzar las metas y objetivos.

OTROS RESULTADOS

En cuanto a la tributación por parte de empresas, Díaz Reyes mostró el avance del uso del Verificador Integrado, cuyas consultas se incrementaron de 447 mil en el año de 2021 a 1 millón 747 mil en 2024.

En temas legales, la SAT logró el 92% de efectividad en sentencias penales favorables al ente recaudador en delitos del régimen aduanero y resistencia a la acción fiscalizadora, entre otros resultados como los casos de defraudación masiva conocidos como Eureka y B410.

Con relación a las acciones en la lucha contra el contrabando  y, defraudación fiscal y aduanera, la SAT reporta la disminución del 40% del contrabando en operaciones institucionales mediante el Consejo Interinstitucional para la Prevención Combate a la Defraudación Fiscal y al Contrabando Aduanero (Coincon).

Como resultado se incautó más de Q257 millones en mercancías ilegales.

uso de tecnología para control
Uso de tecnología para control. Foto La Hora: SAT

PROYECTOS EN MARCHA

Si bien Díaz Reyes finaliza su gestión el 14 de abril, deja en marcha proyectos para que sean continuados por su sucesor. Tal es el caso del uso de la tecnología de control a través de drones para rastrear al transporte que no pague los impuestos.

Desde ya, se encuentra en curso una licitación para la adquisición de los drones, confirmó el funcionario.

Otro de los proyectos que queda en proceso es el nuevo software aduanero. Este se comenzó a implementar para el módulo aéreo en 2024.

Actualmente se encuentra en proceso el modelo marítimo y tendrá una implementación gradual en el presente año para finalizar en 2026. En tanto, el modelo terrestre quedó diseñado para ser implementado en 2027. Esto permite realizar gestiones electrónicas de la Carga, Declaraciones Únicas Centroamericanas (DUCA), etc.

metas de recaudación
Metas de recaudación. Foto La Hora: SAT

METAS DE RECAUDACIÓN

Díaz Reyes mostró las metas de recaudación durante los años 2011 hasta el 2024. De esa cuenta, resalta un incremento progresivo en los últimos cuatro años.

De acuerdo con las cifras de la SAT, se logró una recaudación sostenida de Q420 mil millones, que representa un superávit de más de Q35 mil millones sobre los ingresos tributarios programados.

banner

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorCapturan a un hombre que intentó huir: es sospechoso de una muerte y un herido en la zona 18
Artículo siguienteRETRANSMISIÓN: Juramentación del Superintendente de Administración Tributaria