Los mangos, como la variedad Tommy, son vendidos en el exterior. (Foto: Agexport)
Los mangos, como la variedad Tommy, son vendidos en el exterior. Foto La Hora: Agexport.

Guatemala continúa cruzando fronteras en materia de cultivos y, en esta ocasión, se habló de los retos de exportación de mango guatemalteco hacia Estados Unidos. El mango se ha convertido en una de las frutas más codiciadas a nivel mundial, gracias a su sabor, versatilidad y el valor nutricional que aporta.

Este martes 8 de abril, la Embajada de Guatemala en Estados Unidos y la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) anunciaron buenas noticias para el mango nacional.

Según la información proporcionada por la embajada, representantes de Guatemala realizaron una visita al Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) del USDA, en Washington D.C., con el objetivo de resolver retos relacionados con la exportación de mangos.

«Gracias al trabajo conjunto, ¡la exportación sigue en marcha sin contratiempos!», aseguró la embajada.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) indicó que en la reunión también participó el personal de la Dirección de Sanidad Animal y el Programa Integral de Protección Agrícola y Ambiental (PIPAA). De esa cuenta, el encuentro fue para solicitar la contratación de inspectores en plantas empacadoras de mango.

«Gracias a la pronta acción y la excelente colaboración entre ambos gobiernos, las exportaciones de mango desde Guatemala continuarán realizándose con normalidad, justo a tiempo para el inicio de la temporada alta», destacó el MAGA.

EXPORTACIÓN

El mango es una de las frutas cuya popularidad va en aumento sin importar la época del año. Junto al aguacate, se ha posicionado como uno de los productos favoritos tanto para el consumo local como para la exportación.

En una nota publicada por La Hora, titulada «Guatemala apuesta por nuevas variedades de mango», Eddy Martínez, vicepresidente del Comité de Mango de AGEXPORT, comentó que el objetivo del comité es promover el consumo tanto a nivel local como internacional.

Los grandes compradores de mango en Centroamérica son El Salvador y Honduras. Guatemala tiene oportunidades de exportación en otros mercados, como Estados Unidos; no obstante, las autoridades trabajan en resolver los retos logísticos relacionados con este proceso.

Para este año, el MAGA aseguró que se tiene proyectado que Guatemala exporte 4 millones de cajas de 4 kilos de mango, alrededor de 36 millones de libras. El año pasado se exportó 3.4 millones de cajas de mango fresco para Estados Unidos.

Aguacates Hass llegarán a EE.UU., pero deben completar todas las fases de admisibilidad

TIPOS DE MANGOS

Actualmente, el país cuenta con cuatro tipos de mango comercializados. La producción se concentra principalmente en los departamentos de Retalhuleu y Zacapa, seguidos de Suchitepéquez, Escuintla y El Progreso.

La temporada de cosecha de esta refrescante fruta inicia a mediados de febrero y finaliza entre mayo y junio.

Estas son las cuatro variedades predominantes en Guatemala:

  • Tommy Atkins (95%)
  • Ataulfo (3%)
  • Keitt (1%)
  • Kent (1%)

A pesar de que actualmente se exportan estas cuatro variedades, en el país se han sembrado más de 20 nuevas clases de mango.

Mango guatemalteco en Estados Unidos, autoridades visitan APHIS para resolver ruta de exportación
Mango guatemalteco. Foto La Hora: Maga.
¿CÓMO ES SU COSECHA?

Según el MAGA, el mango prospera principalmente en climas tropicales y subtropicales, donde el árbol crece en suelos bien drenados y con un pH ligeramente ácido.

Asimismo, para obtener cosechas abundantes, la temperatura ideal debe oscilar entre 24 y 27 grados centígrados, ya que el frío extremo o las heladas pueden dañar gravemente el cultivo.

Mango guatemalteco en Estados Unidos, autoridades visitan APHIS para resolver ruta de exportación
Mango guatemalteco. Foto La Hora: Maga.

El árbol de mango requiere exposición prolongada al sol y riego adecuado durante su fase de crecimiento; en su fase de maduración, el riego debe reducirse.

La cosecha se realiza cuando el fruto alcanza su punto exacto de maduración, por lo que la recolección debe hacerse con cuidado para conservar su calidad y frescura.

@magaguatemala

Petén | Hemos brindado asistencia técnica a un productor en Machaquilá, Poptún, quien nos cuenta su experiencia. MAGASaleAdelante GuatemalaSaleAdelante

♬ sonido original – Ministerio de Agricultura – Ministerio de Agricultura

Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anteriorMuere el cantante Rubby Pérez tras colapso de una discoteca en República Dominicana
Artículo siguienteBukele presume que El Salvador recibió la “estrella dorada de viajes”