El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) mediante un comunicado informa sobre las consecuencias negativas y graves por alimentar a los animales silvestres que se encuentran libres en su hábitat natural, aclarando que dicha intervención humana no es necesaria.
Para CONAP la fauna silvestre son aquellas especies de animales que se desarrollan libremente en la naturaleza, ya que tienen la habilidad de buscar, rastrear, seguir y conseguir sus alimentos por medio de sus sentidos e instinto.
En estas dinámicas, «el ser humano ha impactado de forma negativa», aseguró Conap, «desde el momento en que son extraídos del bosque con fines de tráfico y comercio ilegal, estos ejemplares modifican su dieta», agregó.
CONAP es la entidad encargada de recibir, evaluar y determinar la liberación de especies en su hábitat o su resguardo en centros de rescate, colecciones o instituciones privadas registradas que cumplen con las condiciones adecuadas.
LOS CASOS
Por lo anterior, Conap explica los casos que ponen en riesgo a la fauna silvestre, siendo los siguientes:
- Aprisionándolos en jaulas
- La deforestación
- La basura
- Brindarle alimentos contrarios a sus dietas naturales
CONAP realiza patrullajes para evitar la caza y tráfico de animales silvestres en Jutiapa
ALIMENTOS INADECUADOS
Uno de los casos de mucho riesgo, según Conap, es cuando las personas alimentan a los animales que se encuentran libres en su hábitat natural, algunos de ellos en Parques Nacionales, Biotopos y otras áreas donde no se necesita de dicha intervención.
Conap destaca que en redes sociales, redes sociales circulan imágenes donde se observa a personas que alimentan con pollo o carne a los cocodrilos, en otros casos les tiran tortillas para atraer animales acuáticos y tomarles fotos.
«Estas interacciones son negativas y alteran la conducta de los animales silvestres y los coloca en riesgo», asegura.
Animales localizados en Granja de Rehabilitación Canadá serán resguardados por CONAP
MÉTODOS DE PREVENCIÓN
Para prevenir la extinción de muchas especies, se necesita la menor intervención humana en su hábitat natural, mediante los siguientes consejos:
Desde el hogar: reducir la cantidad de basura, recicla, rechaza los productos de un solo uso, no adquieras animales silvestres provenientes del tráfico ilegal y destrucción de los bosques.
- En área boscosa: No intervenir y mantén la distancia prudente, no alimentarlos ni tocarlos.
- La basura: Depositar los desechos y basura en los contenedores correspondientes.
- Al observar a un animal: Si este necesita ser rescatado, dar aviso a CONAP, DIPRONA; si el ejemplar está lastimado, informar a los guardar recursos o encargados del área.
- En época seca: Desarrollar proyectos de beneficios como por ejemplo, bebederos artificiales.
Casos de éxito ejecutados por CONAP para la conservación de la Biosfera Maya
¿QUÉ HACER CUANDO SE VISITAN LAS ÁREAS PROTEGIDAS?
- Respetar a la fauna silvestre, estos son sitios de conservación.
- No alimentar a los animales silvestres, puedes poner en riesgo su salud y la integridad de la persona.
- Respetar la distancia íntima de los animales, mientras tengan espacio para irse no se defenderán.
- No tocar a los animales silvestres.
- No tirar o dejar tirada la basura.
- No nadar por la noche, pues es cuando muchas especies animales salen a cazar.
Los animales silvestres cumplen un rol importante en los ecosistemas naturales algunos como polinizadores, dispersores de semillas, otros mantienen el control biológico en los ecosistemas naturales, por lo que en el caso de que una especie llegue a faltar, se alteran los ecosistemas, por ello pueden aparecer enfermedades y plagas, entre otros fenómenos.
Ante estas acciones, la entidad recomienda denunciar inmediatamente ante las autoridades competentes:
- Ministerio Público (MP): 3756-8368
- PNC/DIPRONA: 3032-5596
- DIPRONA: 4023-1746
Reptiles no han sido localizados en Amatitlán; Conap continúa con la búsqueda
En tendencia:
La Comedora: el relato de una testigo del ataque armado afuera del restaurante en zona 1
Armonización del DPI con el NIT: 5 puntos claves para no ser víctima de desinformación
Magistrados del TSE: usurparon nuestros nombres para reservar boletos que no son nuestros
Minfin hace observaciones a MSPAS para pago a salubristas establecido en artículo 140 del Presupuesto 2025
Salud obtiene amparo que ordena a sindicalistas abstenerse de bloqueos y toma de hospitales por descontento