Las labores de reconstrucción en el kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla continúan avanzando, según la más reciente supervisión del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), el proyecto ya alcanza un 83.14 % de progreso y se mantiene como una prioridad para mejorar la conectividad y la seguridad vial en la ruta.
Actualmente, la rehabilitación del tramo cuenta con:
- 42 trabajadores en obra
- 18 camiones de volteo
- Maquinaria pesada en operación, incluyendo excavadoras, motoniveladoras y rodillos
Las actividades en ejecución incluyen la nivelación y conformación de la base, la colocación de la primera capa de asfalto, la construcción de muros MSE y el perfilado de asfalto en áreas deterioradas.
Para agilizar los trabajos, se han implementado jornadas nocturnas enfocadas en el relleno estructural y la conformación de muros.
Habilitan paso con restricciones en el kilómetro 44 tras 72 horas de trabajos
PRÓXIMO MANTENIMIENTO
Mientras avanza la reconstrucción, la planificación del mantenimiento de la autopista Palín-Escuintla ha sido un tema de debate en el Congreso de la República. Diputados han cuestionado los tiempos de ejecución y los procesos administrativos relacionados con el mantenimiento de la vía.
El CIV ha explicado que, desde enero, se han realizado trabajos de limpieza y actualmente se encuentra en proceso la licitación para el mantenimiento de 20 kilómetros. Se prevé que la adjudicación se concrete entre mayo y junio, dando inicio a los trabajos correspondientes.
Ayer supervisé el avance del tramo en construcción en el km 44 de la carretera Palín-Escuintla, una vía estratégica para el país. La obra tiene un 83 % de progreso y seguimos firmes en entregarla lo antes posible. Seguimos trabajando para todos los guatemaltecos.@CIV_Guatemala pic.twitter.com/tuQItgYYu4
— Miguel Angel Díaz Bobadilla (@Diaz_1Miguel) March 13, 2025
¿Qué falta para terminar de habilitar el km 44 en la autopista Palín-Escuintla?
UN TRAMO MARCADO POR LA CRISIS VIAL
El kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla se convirtió en un punto crítico de la red vial del país desde el 13 de junio de 2024, cuando un hundimiento severo afectó el tránsito y perjudicó a miles de automovilistas.
En su momento, la entonces ministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega, atribuyó el colapso a la falta de mantenimiento por parte de la empresa Marnhos, que administraba la carretera antes de que pasara a manos del Estado.
Crónica de una carretera destruida: Autopista Palín-Escuintla
En tendencia:
Pandillero de la MS-13, en la lista de los más buscados de El Salvador, será expulsado del país
El Salvador eleva reservas de oro con una compra millonaria, Guatemala sigue liderando en la región
Guatemala vs. Panamá: Hora y dónde ver el partido de la bicolor rumbo al Mundial 2026
Presidente de Cocode fallece en ataque armado en Tiquisate
Al menos 32 capturas de personas señaladas de asesinatos y extorsiones, deja el megaoperativo contra la MS-13 de este domingo