El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) informa sobre la implementación de un servicio de call center y una línea telefónica, en forma de apoyo a los migrantes guatemaltecos que ya fueron deportados y los que se encuentran en el extranjero.
Según Migración, la implementación del call center, forma parte de la segunda fase del Plan Retorno al Hogar, que consta de una reintegración sostenible para los migrantes y su reintroducción a la sociedad guatemalteca.
De esa manera, el servicio está dentro del proceso de Registro y entrevista inicial para identificar necesidades de atención humanitaria.
¿DE QUÉ TRATA?
De acuerdo con el ente migratorio, el nuevo call center contará con un equipo de profesionales en psicología y trabajo social, encargados de entrevistar a las personas retornadas que brinden sus datos.
Por ende, la función principal es dar seguimiento a quienes han proporcionado sus datos en los Centros de Recepción de Retornados, ubicados en la Fuerza Aérea Guatemalteca, en la zona 13 capitalina y el centro de recepción de retornados de Tecún Umán, en Ayutla, San Marcos.
Seguidamente, el equipo encargado realizará las llamadas en horario hábil y profundizando en la información de cada caso, para conectarlos con los diferentes programas de gobierno.
LÍNEA DE APOYO
Asimismo, el IGM habilitó una línea telefónica donde los migrantes guatemaltecos que estén en el extranjero y desean regresar al país, puedan obtener más información de su reintegración.
Esta línea telefónica es bajo el «Plan Retorno al Hogar», implementado por el actual Gobierno, a través del número telefónico 4214-3566.
De igual manera, para los migrantes que deseen que el contacto sea más directo, pueden proporcionar sus datos en un formulario digital disponible por el IGM, que se puede encontrar en el siguiente enlace: Formulario de Retorno.
PLAN RETORNO AL HOGAR
El plan «Retorno al Hogar» busca brindar apoyo a los migrantes guatemaltecos deportados por medio de la atención de sus necesidades socioeconómicas y psicológicas, reduciendo el estigma y fomentando la inclusión social, el cual incluye:
Asistencia humanitaria post-retorno: Apoyo en Centros de Recepción con kits de emergencia, transporte, y atención médica.
Reintegración sostenible: Servicios de capacitación para la reintegración económica sostenible
Participación comunitaria y difusión de información: Campañas de sensibilización, plataformas de diálogo e iniciativas basadas en datos para promover estrategias de reintegración informadas.
Autoridades incluyen el «Plan Retorno al Hogar» a la política migratoria de Guatemala
En tendencia:
Abogados que buscan transparentar pacto colectivo del STEG apelan ante la CC por rechazo de amparo
Con esta carretera el Ministerio de Comunicaciones busca reducir el tránsito en la ciudad capital
La emboscada que le dieron a la CIG con medio afín al MP y con Consuelo Porras al lado
¿Por qué Guatemala tiene ventajas frente a la región con las políticas de Donald Trump? Esto dicen expertos
Festival de la Luz deslumbra en su primer día en La Antigua Guatemala