
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) lanzó el pasado 28 de noviembre de 2024 la campaña «#GuateClasificaSuBasura» para promover la clasificación de residuos. Para el efecto, la cartera que preside Patricia Orantes firmó un convenio con la Organización No Gubernamental (ONG) Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), a la que pertenece el esposo de la ministra, Andreas Lehnoff quien según su perfil en LinkedInen es director de Mesoamérica.
Pese al vínculo familiar y un aparente conflicto de interés, la cartera de Ambiente dice que no hay tal conflicto porque según ellos no es Lehnoff, director regional de WWF, quien se encarga del proyecto.
Justificaron que Roberto Troya, vicepresidente Senior para la Oficina de París de WWF, será el encargado de firmar y aprobar cualquier proyecto que involucre al MARN y al Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP).
Agregaron que será Oscar Rojas, director de Conservación para Mesoamérica, el director técnico superior del proyecto se agregó.
«Esta asignación fue establecida para evitar cualquier potencial conflicto de interés entre Lehnoff y la ministra de Ambiente», puntualizó a La Hora el departamento de Comunicación del MARN.
De acuerdo con el Gobierno, la campaña fue presentada en Chinautla para incentivar la separación de los residuos en orgánico, reciclable y no reciclable, en las semanas previas a la entrada en vigencia de Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos, Acuerdo Gubernativo 164-2021.
La Ministra de Ambiente ha estado en el ojo público toda vez que los “guajeros” o “separadores” de desechos se han quejado que no lograron entablar diálogo con ella y su cartera para abordar los asuntos que provocaron una protesta el día martes frente a las oficinas de la cartera.
¡Es hoy! ¡Es hoy! Es el día que #GuateClasifica sus residuos y desechos. Clasifica tus residuos en orgánicos, reciclables y no reciclables. Visita https://t.co/yMsJsyLHdt y aprende a clasificar tus residuos. pic.twitter.com/GWaHTFVpIh
— WWF Mesoamérica (@WWF_MAR) February 11, 2025
FINANCIADA POR ALEMANIA PARA IMPLEMENTARLO EN 4 MUNICIPIOS
La cartera indicó que la campaña lanzada desde noviembre entre el MARN y WWF está financiada por el gobierno de Alemania y es implementada por WWF Mesoamérica en Honduras y los municipios de Gualán y Teculután, en Zacapa, Puerto Barrios, en Izabal, y la Ciudad de Guatemala.
De acuerdo con el MARN, estos municipios fueron seleccionados por la importancia que tienen las microcuencas que poseen y que desembocan en el mar Caribe, por medio del río Motagua, una de las fuentes más grandes de contaminación.
Esta campaña, según indicó la cartera, durará dos años y será difundida por radio, televisión, redes sociales, prensa y vallas publicitarias.
WWF INVESTIGÓ EN EL PAÍS
WWF indicó que previo a lanzar la campaña, se llevó a cabo un proceso de investigación y consultas sobre acciones de gestión de residuos implementadas en el pasado.
«El proyecto se desarrolla de forma colaborativa con el MARN, así como de las municipalidades de Guatemala, Gualán, Teculután y Puerto Barrios, con quienes se está trabajando para establecer o fortalecer un modelo que permita gestionar eficientemente los residuos», resaltó en un boletín Teresa Calderón, oficial de programas de WWF Mesoamérica.
En tendencia:
"Si me mandan al Mariscal me van a matar", afirma capturado tras incidente afuera de base militar
La pregunta que incomodó a la fiscal general y activó los patrones del MP contra Diego España
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra
Solicitud de Sagastume para invalidar mesas impediría que Gámez presida la Junta Directiva del CANG
Fuerzas combinadas instalan campamento de seguridad ciudadana en zona 18
¿POSIBLE CONFLICTO DE INTERÉS?: ESTO RESPONDEN ANALISTAS
Al respecto de una posibilidad del tema del conflicto de interés, La Hora buscó hablar con analistas.
Para María del Carmen Aceña, investigadora del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) si esto se trata de una donación «lisa y llana», puede no tener el problema, pero indicó que tendría que conocer el convenió.
Manfredo Marroquín de Acción Ciudadana refiere que no encuentra la existencia de un conflicto de interés si la campaña es financiada por la organización, «ahora si el MARN va a pagar algo a la ONG, entonces si habría conflicto de interés».
No obstante, según lo indicado por la cartera la campaña firmada a través del convenio no implica que el MARN aporte fondos, en ese sentido, Marroquín reitera que a su criterio si no hay recursos de por medio «yo no veo que sea tema».
También se buscó la postura de otro analista, sin embargo, declino por compartir su análisis por conocer a la Ministra y su esposo.
MARN aclara dudas sobre acuerdos con recicladores y del Reglamento de Clasificación de Residuos