![Petro pide la renuncia a ministros y jefes de departamentos administrativos Debido a la crisis por conflictos en el gabinete de ministros del presidente de Colombia, Gustavo Petro, varios de los mismos han presentado su renuncia.](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/2d47e769156b8462dcbaf967f972352517327ee4.jpg?w=696&h=0&crop=1)
El presidente colombiano, Gustavo Petro, restó importancia a la crisis en su gabinete de ministros y dijo que las renuncias presentadas, algunas irrevocables y otras protocolarias, no supondrán un gran cambio en su equipo de Gobierno.
«Está todo listo, no hay que preocuparse, no va a ser tampoco un gran cambio de ministerios, muchos van a permanecer», manifestó Petro a periodistas colombianos en Dubái, donde participa en la Cumbre Mundial de Gobiernos.
La crisis en el gabinete comenzó en un polémico Consejo de Ministros el pasado 4 de febrero, en el que surgieron divisiones y malestares en el gabinete por el nombramiento ese mismo día del controvertido político Armando Benedetti, con procesos por corrupción, como jefe de Despacho de Presidencia.
#Colombia | Después de que el presidente Gustavo Petro solicitara la renuncia protocolaria a su gabinete, señaló que no habrá un gran cambio en los ministerios y que los que salen de sus cargos es porque tienen aspiraciones electorales: «No es sano que se combinen aspiraciones… pic.twitter.com/Nuh5Dwkge5
— EL MERIDIANO (@elmeridiano_co) February 11, 2025
Según Petro, en su gabinete hay funcionarios que aspiran a cargos de elección popular en los comicios legislativos y presidenciales del año próximo, por lo cual esta coyuntura le permitirá quedarse solo con aquellos que estén dedicados a la tarea de gobierno.
«Lo que hacemos es básicamente quitar las personas que tengan ya aspiraciones electorales, no es sano que se combinen aspiraciones electorales y al mismo tiempo administración pública, no se hace ni uno ni lo otro y ya queremos separar esas aguas», expresó.
ALGUNAS DE LAS RENUNCIAS
La ola de renuncias voluntarias por disconformidades con el manejo del Gobierno de Petro comenzarón el pasado miércoles 5 de febrero con el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas, y con el ministro de las Culturas, Juan David Correa.
Luego dejaron su cargo, la secretaria jurídica de la Presidencia, Paula Robledo y la ministra de Ambiente, a quienes se sumaron en los últimos días de manera irrevocable los titulares de Trabajo, Gloria María Ramírez; del Interior, Juan Fernando Cristo, y de Defensa, Iván Velásquez, quien dimitió este 11 de febrero.
Ministro del Interior de Colombia propone la renuncia de todo el gabinete por ser «insostenible»
Una de las que presentó su renuncia protocolaria fue la nueva canciller, Laura Sarabia, quien, sin embargo, acompaña a Petro en su viaje, que después de Dubái lo llevará en visita oficial a Catar.
Así también se destaca la renuncia del rector de la Policía colombiana, general William René Salamanca, quien será remplazado por el general Carlos Fernando Triana, comandante de la institución en Bogotá.
Con información de EFE***
En tendencia:
Tras muerte de abogada y derrota en el CANG, Ángel Pineda lleva su frustración a X
Familiares de expresidente Jimmy Morales solicitan devolución de caución económica
Recuperadores de Desechos Reciclables se pronuncian ante reglamento para la recolección de residuos
PNC da detalles sobre el arma de fuego hallada adentro del bus accidentado en la zona 6
Quiénes son los dueños de calles y banquetas