Clima en Guatemala: Febrero pasará de frío a calor, con la llegada de tres frentes fríos
Foto: Archivo / La Hora.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), presentó las perspectivas climáticas que se esperan para febrero de 2025, destacando la presencia de tres frentes fríos, mientras sucede la transición de frío a calor en ciertas zonas del país.

De acuerdo con el Departamento de Investigación y Servicios Meteorológicos del Insivumeh, este mes inicia con la transición de la temporada fría a la temporada cálida.

El pronóstico mensual también detalla que la precipitación o lluvias estarán asociadas a un sistema de baja presión y a la entrada de humedad desde el mar Caribe, debido a una ligera influencia de las condiciones del fenómeno de La Niña.

TEMPERATURA

Asimismo, el ente científico prevé temperaturas bajas en Occidente, Altiplano Central, donde podrían oscilar entre 2 y 18 grados Celsius.

El pronóstico de temperaturas, también detalla que las regiones más calidad podrían ser Pacífico, Bocacosta y Valles de Oriente, donde las temperaturas máximas oscilan entre 26 y 38 grados Celsius.

Clima en Guatemala: Febrero pasará de frío a calor, con la llegada de tres frentes fríos
Pronóstico de temperaturas mínimas promedio y máxima promedio según modelos NextGen para el mes
de febrero de 2025 y registro de temperaturas mínima y máxima absolutas en el mes de febrero según climatología
1991-2020. Foto La Hora: Insivumeh.
FRENTES FRÍOS

Según Insivumeh, en Guatemala la temporada fría inicia, en la segunda quincena de octubre y finaliza en la primera quincena de marzo, sin descartar que pueda extenderse hasta abril en algunas regiones del país.

La temporada fría comienza con la incursión de los primeros frentes fríos en la región, mismos que traerán vientos del Norte de características moderadas a fuertes, se espera que generen lluvias en las regiones del Norte, Caribe y Franja Transversal del Norte.

Estos sistemas también pueden generar lluvias aisladas en Boca Costa y en el Sur de la región Occidente. De esa cuenta, para febrero se estima la presencia de tres frentes fríos, según los datos proporcionados por Insivumeh en la tabla de pronósticos.

Clima en Guatemala: Febrero pasará de frío a calor, con la llegada de tres frentes fríos
Foto La Hora: Insivumeh.

Para marzo, el pronóstico actualizado indica la llegada de dos frentes fríos, lo que está ligeramente por debajo del promedio. Finalmente, en abril, se espera
un frente frío que marcará el final de la temporada.

El Insivumeh prevé alrededor de 19 frentes fríos de octubre 2024 a marzo de 2025

ALBERGUES HABILITADOS

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informa que ante la temporada de descenso de temperatura, se encuentran ocho albergues habilitados hasta el momento, en los cuales se han atendido a varias personas en las últimas 24 horas.

Los albergues incluyen, la permanencia de la noche, alimentación, kit de limpieza y kit de higiene personal.

Si una persona necesita hacer uso de los albergues, se puede comunicarse con los cuerpos de socorro para ser trasladados o ser dirigidos al centro más cercano.

Clima en Guatemala: Febrero pasará de frío a calor, con la llegada de tres frentes fríos
Albergues por temporada fría, datos hasta el 4 de febrero. Foto La Hora: Insivumeh.
Clima en Guatemala: Febrero pasará de frío a calor, con la llegada de tres frentes fríos
Albergues por temporada fría, datos hasta el 4 de febrero. Foto La Hora: Insivumeh.
RECOMENDACIONES

Asimismo, Conred invita a seguir las siguientes recomendaciones:

  • Elaborar o revisar su Plan Familiar de Respuesta.
  • Preparar la mochila de las 72 horas.
  • Abrigarse adecuadamente
  • Realizar el kit de emergencias para su mascota.
  • Al observar una situación de emergencia o desastre, activar el plan Conred, llamando a los cuerpos de socorro, autoridades comunitarias o al 119.

Cómo preparar un plan de respuesta familiar ante cualquier desastre, según Conred

Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anteriorConferencia Episcopal: textos escolares no se inclinan por ideología de género