POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt
En un campo pagado publicado hoy, la empresa farmacéutica J. I. Cohen señala que la decisión de la Corte de Constitucionalidad, en torno a la acción de inconstitucionalidad que planteó esa firma, no afectará el acceso a los medicamentos genéricos para los guatemaltecos.
De acuerdo con J. I. Cohen, la sentencia de la Corte aplica aproximadamente al seis por ciento de los productos registrados en Guatemala, por no encontrarse estos dentro de las farmacopeas, es decir, los registros normativos ya establecidos para las medicinas.
“Las farmacopeas contienen miles de sustancias activas, que son la base para la fabricación de medicamentos genéricos en todo el mundo. Es decir que aproximadamente al 94% de los productos genéricos registrados en Guatemala NO les aplica la sentencia del 17 de noviembre y por lo tanto, NO se les requiere la presentación de estudios toxicológicos ni clínicos, ya que al basar su fabricación en los estándares que aparecen en dichas farmacopeas, los estudios toxicológicos y clínicos realizados por el innovador respaldan su seguridad y eficacia”, señaló la firma en un campo pagado.
“Para el 6% estimado de los productos a los que sí les aplica la sentencia de la Corte de Constitucionalidad, existen otras opciones o alternativas terapéuticas con medicamentos genéricos que forman parte del 94% restante que ya se encuentra en las farmacopeas. Por lo tanto, toda la población tiene y seguirá teniendo acceso a medicamentos genéricos seguros, eficaces y de calidad comprobada”, explicó J. I. Cohen.
POLÉMICA
Hace más dos semanas se desató una polémica en torno a la decisión de la CC. La Asociación y el Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala manifestó su rechazo a la decisión de esa, que obliga a las farmacéuticas a realizar estudios sobre todos los medicamentos no nuevos -genéricos- que se introduzcan en el mercado guatemalteco.
El vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos, Arturo Letona, explicó que la oposición a la sentencia constitucional se debe a que esta obliga a los laboratorios de medicamentos a hacer estudios sobre las moléculas de las medicinas genéricas, para identificar si estas son funcionales en los pacientes.
El expediente 1569-2015 de la CC declaró con lugar la acción de inconstitucionalidad promovida por la empresa farmacéutica J.I. Cohen, con referencia al numeral del reglamento que habla sobre el otorgamiento de la autorización comercial de un producto no nuevo.
El escrito indica que el numeral 13.2 no debe exceptuarse, el cual trata sobre la presentación de estudios o información para demostrar la seguridad y eficacia del producto farmacéutico.
Sin embargo, el representante de la Asociación y el Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala dice que por más de 30 años se ha comprobado que los productos genéricos son igual de funcionales que los medicamentos “de marca”, incluso para personas tratadas por diabetes, cáncer, VIH sida y problemas renales.