
El gobierno de Bernardo Arévalo emitió un pronunciamiento debido a la información vertida por las autoridades de República Dominicana sobre una millonaria incautación de cocaína encontrada en contenedores que llegaron supuestamente de Guatemala.
«Ante la incautación de droga en República Dominicana, las autoridades emitirán un pronunciamiento, al tener ambos países, más detalles de las investigaciones en curso. Por esa razón se ha tratado con la reserva debida», indicó el gobierno a través de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia.
Además, detalló que «lo que se puede informar, de momento, es que el contenedor con banano fue escaneado en Guatemala, salió normal, no estaba contaminado. Luego siguió su curso al puerto Cortés en Honduras, y después a República Dominicana».
No obstante, algunos detalles del tema serán ampliados este lunes 9 de diciembre durante la conferencia de prensa semanal que ofrece el Ejecutivo.
Por su parte, el Ministerio Público (MP) refiere que inició una investigación de oficio, la cual está a cargo de la Fiscalía contra Delitos de Narcoactividad.
CASI 10 TONELADAS DE COCAÍNA
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó del hallazgo el sábado 7 de diciembre en un comunicado indicando que se trata del mayor cargamento incautado en la historia de su país.
“Las primeras investigaciones dan cuenta de que, el contenedor cargado de banano, llegó al país procedente de Guatemala, y, según se ha establecido, varios individuos, hasta el momento, desconocidos, intentaban transferir el alijo a otro contenedor que sería embarcado en un buque con destino a Bélgica”, informó Carlos Devers, jefe de comunicación de la DNCD.
En tendencia:
Tensión entre Belice y Guatemala por supuesta colocación de una bandera guatemalteca en la Isla Sarstún
Dos guatemaltecos deportados de EE. UU. son detenidos al llegar al país por órdenes judiciales
Preparación de campeones: Léster Martínez entrenó cuerpo a cuerpo con Crawford
Sin cobertura para los delincuentes: la SIT fortalece sistema y bloquea móviles robados
Textiles mayas de negocio familiar de Totonicapán destacan en la New York Fashion Week