Recomendaciones para evitar accidentes durante la quema del diablo
Foto La Hora: Jose Orozco.

Como es una tradición, este sábado 7 de diciembre, se lleva a cabo la Quema del Diablo, por ello los cuerpos de socorro han emitido una serie de recomendaciones para evitar accidentes durante la actividad.

Cada 7 de diciembre, las calles de la Ciudad de Guatemala se llenan de piñatas en forma de diablo. Cientos de guatemaltecos se reúnen para la tradicional quema, la cual se lleva a cabo a las 18 horas, según la costumbre.

Esta tradición simboliza la purificación y el alejamiento del mal, preparando así los hogares para la llegada de la Navidad. En La Hora Bienestar te contamos la historia y consejos para la Quema del Diablo en Guatemala.

Con el objetivo de evitar accidentes y que la actividad no se convierta en tragedia, los cuerpos de socorro, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), sugieren seguir las siguientes recomendaciones:

CBV

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios invita a seguir los siguientes consejos:

  • Que las fogatas no sean tan altas para evitar que toquen cables de alta tensión.
  • No encender las piñatas y fogatas con combustibles como: gasolina, tíner, aceite u otro tipo de inflamable.
  • No introducir juegos pirotécnicos a las fogatas y piñatas.
  • Los menores de edad, deben estar debidamente supervisados por un adulto.
  • No lanzar juegos pirotécnicos sobre viviendas, árboles, vehículos o personas.
IGSS

El Seguro Social forma parte del Plan Belén que prevé realizar 420 inspecciones en coheterías del 25 de noviembre al 31 de diciembre.

Recomiendan lo siguiente:

  • Los niños deben mantenerse alejados de las fuentes de incendio.
  • Evitar quemar basura, llantas o colchones que duren varias horas en desintegrarse.
  • No quemar materiales tóxicos.
  • No quemar los juegos pirotécnicos en envases.
  • Las hogueras deben ser pequeñas para que no alcance el tendido eléctrico.
  • Tener un extintor de fuego o recipientes de agua o arena cerca donde se realiza la fogata.
CONRED

La Conred también forma parte del plan Belén, por lo que emiten los siguientes consejos:

No realizar actividades al aire libre durante y después de la quema, así como no permanecer mucho tiempo expuesto a las emisiones de gases provocadas por las fogatas.

Para quienes manipulan pirotecnia, debe encender únicamente un producto a la vez, no dirigirla hacia otras personas, construcciones, animales, ni cercano a viviendas, áreas forestales y materiales inflamables. Es importante resaltar que la pirotecnia no debe guardarse en los bolsillos.

CRUZ ROJA

Asimismo, la Cruz Roja recomienda:

  • No guardar pirotecnia en los bolsillos.
  • Leer las instrucciones de los juegos pirotécnicos.
  • Supervisar a los menores de edad.
  • No quemar llantas, ni basura.
Recomendaciones para evitar accidentes durante la Quema del Diablo
Foto La Hora: Cruz Roja.
LLAMADAS DE EMERGENCIA

Ante una emergencia abocarse a los siguientes números:

  • Bomberos Voluntarios: 122
  • Bomberos Municipales: 123
  • Bomberos Departamentales: 1554
  • Cruz Roja: 125
  • PNC:110-120
Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorPor captura de Ramiro Muñoz, Víctor Barrios ocupará presidencia de Sala Mixta de Baja Verapaz
Artículo siguienteVecinos de la colonia Arrivillaga, zona 5, invitan a presenciar su tradicional quema de diablo gigante