Codedes Ejecución
Foto La Hora/Codedes/Alejandro Ramírez

El monto vigente del presupuesto 2024 para los diversos proyectos de inversión de los Consejos de Desarrollo Departamentales (Codedes), es de Q5.1 mil millones, sin embargo, hasta el momento solamente han ejecutado Q1 mil 538 millones.  

El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), da cuenta que el monto inicial asignado era de Q3 mil millones 392 mil 192, sin embargo, con la ampliación presupuestaria que se aprobó en el Congreso de la República en agosto pasado, el monto se elevó a la cantidad antes mencionada, para cumplir con la ejecución de 3 mil 845 proyectos.

De acuerdo con la información, los Codedes no ejecutaron Q3.6 mil millones, recursos que no serán enviados al fondo rotativo, ya que, con los cambios de la Ley 6638 estos podrán utilizarse en 2025. 

Codedes: De Q3 mil millones asignados, solo Q115 millones gastados

¿QUIÉNES GASTARON MÁS?

El departamento de Guatemala en sus distintos municipios ejecutó Q181 millones en 267 proyectos, en su mayoría incluyen mejoramiento de sistemas de aguas, remodelaciones en escuelas e institutos, construcción del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas, entre otros. 

En segundo lugar está Escuintla, cuyo monto gastado fue de Q131.5 millones en 156 planes eran el mejoramiento de centros escolares, calles, construcción de centros de salud, entre otros. 

En el caso de San Marcos su ejecución fue de Q122.5 millones en 393 proyectos para la mejora de infraestructura en sus diferentes municipios.

Por otro lado está Huehuetenango con Q107 millones e Izabal con Q99 millones, cuyos trabajos no varían mucho a los realizados en los departamentos anteriores.

 

Menkos: aporte extraordinario a Codedes cumple 3 objetivos

MENOS EJECUCIÓN

El informe detalla que los Codedes que menos gastaron en los proyectos de desarrollo para sus comunidades fueron los de Zacapa, con Q32.7 millones, Chiquimula 41.8 y Jalapa, con Q47 millones.

PRESUPUESTO PARA 2025

Recientemente el Congreso de la República aprobó el Presupuesto General de Ingresos del Estado para el ejercicio fiscal del 2025, cuyo monto asciende a 148 mil 526 millones 047 mil 690.

En dicho acuerdo, en el artículo 127 se define el «Plan de Inversión para el Desarrollo en la Infraestructura Local», el cual contempla una asignación extraordinaria Codedes de Q5 mil 012 millones para «la ejecución de obras que promuevan el bienestar local a través de infraestructura, mejorando la movilidad, y reduciendo costos logísticos en las comunidades».

En el documento también se establece que pueden desarrollar proyectos enfocados en salud, educación, servicios de agua potable, gestión de desechos, drenajes, construcción de edificios de usos múltiples, entre otros.

Aporte de Q5 mil millones a Consejos de Desarrollo allana camino de los acuerdos

Se debe tomar en cuenta que dados los cambios a las normativas en el Congreso de la República, queda un remanente de Q3.6 mil millones, más los Q5 mil millones aprobados para 2025. 

CON MÁS FONDOS

En el Presupuesto General de Ingresos del Estado, a los Codedes de los departamentos que más se les asignaron recursos son los siguientes: 

  • Alta Verapaz Q373 millones
  • Guatemala Q375 millones
  • Huehuetenango Q464 millones
  • Jalapa Q344 millones
  • Quiché Q438 millones
  • Quetzaltenango Q314 millones
TRANSPARENCIA Y BUENA EJECUCIÓN

Para Pedro Pardo, analista de la Asociación de Investigación de Estudios Sociales (Asies), los Codedes se han caracterizado por bajos niveles de ejecución, por lo que ahora que se aprobó una cantidad «poco usual», es necesario cambiar la gestión de esos recursos para provocar un impacto positivo y significativo en la población. 

De acuerdo con el experto, es indispensable que quienes los ejecutan tengan el conocimiento y estén capacitados en temas fundamentales para su buen desempeño técnico, que dominen y pongan en práctica la normativa vigente como la Ley Orgánica del Presupuesto, la de Contrataciones del Estado, el Código Municipal, entre otras. 

Asimismo, destacó la importancia de fortalecer los mecanismos de transparencia, para que los ciudadanos conozcan en dónde se están haciendo los proyectos de desarrollo para la población más necesitada. 

“Son buenos espacios que permiten esa conexión local y donde se requieren más inversiones para motivar la economía”, subraya. 

De acuerdo con Asies, se debe prevenir que los Codedes actúen con base en influencias políticas o personales. “El conocimiento de las responsabilidades legales por parte de los encargados no debe implicar inmovilización o falta de ejecución de los proyectos”.

 

ICEFI: CODEDES SON VULNERABLES A «ABUSOS Y ACTOS DE CORRUPCIÓN»

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), señaló anteriormente sobre la ampliación presupuestaria aprobada por el Congreso por aportes a los Consejos de Departamentales de Desarrollo (Codedes) que son vulnerables a los abusos y actos de corrupción.

El Icefi, nuevamente mostró su preocupación por la aprobación del incremento de Q1 mil 881 millones al aporte extraordinario para los Codedes, ya que carece de justificación técnica, mencionaron en esa oportunidad.

MENKOS RESPONDIÓ A ICEFI

El ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, en tanto respondió a la postura del ICEFI, y y remarcó que «no podemos vivir en la inanición».

A LA ESPERA DE POSTURA

La Hora buscó la postura de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) para este trabajo, de momento no se ha obtenido una respuesta, de recibirse se incluirá en este espacio.

Mabilia López
Periodista en temas políticos y sociales. Comprometida con dar a conocer la verdad a los guatemaltecos.
Artículo anteriorAllanamientos del MP en contra Díaz Reyes provoca reacciones en diversos sectores
Artículo siguienteTres años después, Construdam responde a consulta de La Hora para desvincularse de exdiputado