Defraudación al Hospital San Juan de Dios alcanzó los Q12 millones, afirmaron las autoridades del Ministerio de Salud Pública y la Comisión Nacional Contra la Corrupción, durante una conferencia de prensa que ofrecieron en el Hospital General San Juan de Dios este 10 de octubre de 2024.
El ministro de Salud, Joaquín Barnoya, señaló que las personas involucradas en el saqueo realizado al hospital serán denunciadas penalmente. El caso lo conectan con las empresas Grupo Propela, Sociedad Anónima y Carreteras y Casas, Sociedad Anónima, entidades vinculadas con el caso B410.
B410 entidad sin dirección real, vendió Q1.3 millones al San Juan de Dios
De acuerdo con las autoridades, presentaron más de 135 denuncias por corrupción. Los casos ocurrieron entre 2021 y 2022, durante el gobierno de Alejandro Giammatteti.
Julio Flores, comisionado contra la Corrupción, indicó que las autoridades del centro asistencial detectaron las adjudicaciones de 134 proyectos, entre reparaciones, cambios de loza y mantenimiento para áreas del hospital, la cuales no existen.
Según el funcionario, el hospital realizaba las adjudicaciones a dos empresas vinculadas con el caso de defraudación B410 que desveló la Superintendencia de Administración Tributaria, las cuales no pagaban los aranceles correspondientes al Estado.
Flores, señaló que en la investigación interna realizada en el Hospital San Juan de Dios, detectaron que las obras que licitaban, las dividían las autoridades, con el fin de pagar montos elevados en cada proyecto.
Mynor Melgar, encargado de la oficina de probidad del Ministerio de Salud Pública, explicó que detectaron que las autoridades adjudicaron 134 proyectos en forma anómala.
Además, añadió que el patrón se repitió en otros centros asistenciales como el de Suchitepéquez, Chimaltenango y Morales, Izabal.

¿QUÉ HICIERON?
Melgar indicó que las autoridades del Hospital General San Juan Dios dividieron los trabajos del área de maternidad y la morgue, trabajos por loza, por lo que pagaron 90 mil quetzales para cada área.
«Los involucrados en este acto de corrupción crearon falsas necesidades en el nosocomio con el fin de justificar los proyectos», expuso Melgar.
Agregó que «legalmente las autoridades pueden justificar la necesidad de los proyectos, sin embargo, no eran necesarios.
Asimismo, detectaron que las autoridades no presentaron los medios de prueba de cómo se encontraba el área antes de iniciar los proyectos y tampoco mostraron cómo quedaban después de las remociones.
«Por los proyectos de mantenimiento del sistema de luz, drenaje u otros, pagaron Q90 mil por cada uno», afirmó Melgar.
Según el funcionario, las bases de licitación que presentaban las autoridades centro asistencial eran específicas, por ello, únicamente dos empresas llenaban los requisitos.
Melgar confirmó que han presentado más de 135 denuncias por diferentes hechos en distintos centros hospitalarios. Están por presentar nuevas querellas por hechos que han detectado posterior a los primeros.
Las autoridades continúan con las investigaciones internas derivadas a las denuncias de robo hormiga de medicamentos, entre otros hechos.
En tendencia:
Decenas de meseros y cocineros arrestados: ICE reanuda redadas en restaurantes de Texas
Mingob sobre posible orden de captura a Joviel Acevedo: «No podemos ir contra líderes sindicales»
Hermano de diputado de Todos, miembro de ASPA de Nester Vásquez y cercano a algunos magistrados de Apelaciones
STEG desobedece orden de la CC y mantiene campamento pese a resolución judicial
Mingob anuncia la extradición de cuatro personas acusadas por narcotráfico, capturadas desde 2024