
Todd. D. Robinson, subsecretario de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), luego de su primer día de trabajo en Guatemala, liderando un Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad, en entrevista para La Hora, mencionó que si el crimen organizado controla la justicia en un país, pueden actuar con impunidad.
En ese sentido, durante la entrevista señaló que a los criminales no les importa a quién están tratando de sacarle dinero, o quién esté usando y abusando de las drogas. Esto hace que todos los sectores, desde empresarios, hasta jóvenes guatemaltecos y guatemaltecas comunes, sean víctimas de lo que estos grupos imponen.
«Es un gran problema que el crimen organizado penetre en el sistema de justicia y demás instituciones. Si ellos controlan el país, pueden actuar con impunidad. Hay áreas donde sí están actuando con impunidad y por eso es que nosotros estamos tratando de buscar a los sectores, para ayudar con este problema», explicó Robinson sobre su trabajo en el país.
DEBE HABER DIÁLOGO
El subsecretario indicó que es importante tomar el momento para establecer un diálogo y averiguar qué ideas pueden sugerir las propias víctimas para salvar el país, o cómo podrían ellos ayudar al Gobierno, empezando por sus comunidades, para solucionar este flagelo.
«Es importante que ellos hablen con nosotros, pero más importante, ellos deben hablar entre ellos mismos», aclaró Robinson.
En tendencia:
El Salvador eleva reservas de oro con una compra millonaria, Guatemala sigue liderando en la región
Jueza y fiscal reprenden a la prensa en el juicio contra Paola Pimentel
Pandillero de la MS-13, en la lista de los más buscados de El Salvador, será expulsado del país
Operativo "Rescatando El Gallito", en contra de la Mara Salvatrucha, genera casi 100 allanamientos
Organismo Judicial compra una inteligencia artificial para “agilizar” el análisis de amparos
CASO «PASO COORDINADO»
En el caso de los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), y al menos 10 civiles, involucrados en una red de tráfico de personas, Robinson afirmó que fue un trabajo de «muchos meses», pues tenían que hacer investigaciones y analizar la información.
Para el subsecretario, el Ministerio Público (MP) desde el aspecto técnico, formó parte del operativo, y recalcó que dentro de esta institución hay gente comprometida con la justicia dispuesta a trabajar, aunque otras no.