El dictador venezolano, Nicolás Maduro, exigió este 13 de agosto a los poderes del Estado actuar con «mano de hierro» frente a los supuestos crímenes de odio derivados de su reelección, esto tras anunciar la creación del Consejo Nacional de Ciberseguridad.

Esta unidad tendrá como finalidad «enfrentar los ataques cibernéticos» y «proteger los sistemas tecnológicos» de Venezuela.
La medida fue aplicada después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE), denunció un supuesto jaqueo que presuntamente causó retraso en la transmisión de los datos de votación, según El Universal.

«Todo el Internet se produce en Estados Unidos ¿Quién lo produce? Los que están atacando a Venezuela. Hay mecanismos para defenderse y hay que especializarse, por eso voy a firmar el decreto presidencial mediante el cual ordeno la creación del Consejo Presidencial de Ciberseguridad de Venezuela para enfrentar los ataques cibernéticos, proteger los sistemas tecnológicos de Venezuela y garantizar la liberación de todos los sistemas de mando del país”, afirmó Maduro, citado por Diario Primera Línea.
🔴 #AHORA | Nicolás Maduro anunció la creación del consejo de ciberseguridad para "proteger los sistemas tecnológicos" de Venezuela pic.twitter.com/szeqCZ48uk
— El Cooperante (@El_Cooperante) August 12, 2024
CONTRA REDES SOCIALES
Las redes sociales, populares en todo el mundo, parecen ser uno de los principales enemigos del líder chavista, ya que durante las últimas semanas ha aplicado múltiples estrategias para detener la interacción de las plataformas en tierras venezolanas.
Recientemente, anunció que bloquearía la red social X, durante 10 días, y previamente pidió al pueblo de Venezuela que borrara WhatsApp de sus dispositivos móviles.
¡Si te he visto no me acuerdo! Estoy libre de #WhatsApp, el imperialismo tecnológico que ataca #Venezuela. pic.twitter.com/3CNnhIf0sk
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) August 6, 2024
**Con información Diario Primera Línea / El Universal
En tendencia:
Los "cuida carros" se han adueñado de los espacios para parquearse en las calles de la capital ¿Qué se puede hacer?
Diario de Centro América confirma que MP ha solicitado información desde abril
Mayoría de la bancada guatemalteca en el Parlacen lamenta la retirada de El Salvador
Qué es la "Ley Dignidad", por la cual, criminales guatemaltecos que cometieron delitos en EE. UU. regresarían a Guatemala
¿Conviene o no a Guatemala salirse del Parlacen? Esto dicen dos analistas consultados por La Hora