
La comisión legislativa de Reformas al sector Justicia, liderada por Álvaro Arzú Escobar, anunció el dictamen favorable para la propuesta de ley de Mediación, que presentaron los exmagistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Aunque el dictamen es favorable, se hacen modificaciones al proyecto inicial, el cual busca crear mecanismos de mediación en las materias agraria, ambiental, civil, familia, penal y trabajo.
En el ámbito agrario se exceptúan aspectos como derechos de menores, adjudicación ilegal de tierras, despojo de bienes, desalojo de propiedad privada por ocupación ilegal, cultivos no autorizados, bienes o tierras de entidades públicas, invasiones, usurpaciones de fincas y bienes reclamados por comunidades indígenas.
Arzú Escobar recordó que esta iniciativa ya había sido dictaminada, defectuosa, por lo que fue devuelta a la comisión que ahora lidera.
«Se le cambió bastante, sobre todo, se corrigieron algunos artículos que chocaban entre sí, que estaban incluso mal redactados, pero la esencia del proyecto sigue siendo lo mismo», explicó Arzú.
El legislador agregó que «se escuchó la opinión de los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia, porque los actuales no son los ponentes originales y se incluyeron bastantes temas, sobre todo laborales, de ambiente, tierras agrícolas», explicó el presidente de esa mesa de trabajo.
En tendencia:
El inútil Parlacén, le sirvió a Bukele
Tras más de dos años de espera, este jueves quedará habilitado en su totalidad el km 11.5 de CAES
Proceso clave: Caminos licita la compra de maquinaria para equipar a las 14 zonas viales
MP pide prisión contra exalcalde José Ángel Lee porque supuestamente se hizo pasar como rector de una universidad
“Fue hermoso”: Jason Momoa habla sobre cuando conoció a Ricardo Arjona, papá de su novia Adria
En tendencia:
El inútil Parlacén, le sirvió a Bukele
Tras más de dos años de espera, este jueves quedará habilitado en su totalidad el km 11.5 de CAES
Proceso clave: Caminos licita la compra de maquinaria para equipar a las 14 zonas viales
MP pide prisión contra exalcalde José Ángel Lee porque supuestamente se hizo pasar como rector de una universidad
“Fue hermoso”: Jason Momoa habla sobre cuando conoció a Ricardo Arjona, papá de su novia Adria
VIGENCIA DE LA PROPUESTA
El diputado Arzú Escobar indicó que de llegarse a aprobar el proyecto de ley, se deja un margen para la aplicación, y recordó que se debe crear un reglamento por la CSJ, lo cual lleva tiempo.
Mencionó que los centros de mediación ya existen y lo que pretenden es regular algo que ya existe, por lo que tomará unos meses para que entre en vigencia y funcionen de buena manera.
El congresista expresó que con la ley se pretende que estén debidamente legislados, ya que en la actualidad funcionan por medio de reglamentos que emite la CSJ, pero no existe una ley que sustente el trabajo y legalice las soluciones y resoluciones que esos centros emiten.
La «función es legalizar una práctica que ya se da y lo que busca es desfogar la mora judicial». Arzú cree que será una ley que tendrá el apoyo de la mayoría de bancadas.