Para este viernes 26 de julio, a las 14 horas, el Juzgado de Mayor Riesgo D, tiene programado llevar a cabo la audiencia para revelar la resolución sobre la situación legal del excandidato presidencial, Manuel Baldizón, dentro del caso Odebrecht.

Para dar a conocer su decisión, la jueza Abelina Cruz se tomó un mes, tanto para hacer el análisis como para hacer coincidir la agenda de la judicatura y fijar la audiencia para resolver la etapa intermedia, en donde el Ministerio Público (MP) busca que Baldizón sea enviado a debate oral y público.
Inicia etapa intermedia contra Manuel Baldizón por el caso Odebrecht
El 25 de junio pasado, la defensa de Baldizón terminó de dar sus argumentaciones con las cuales afirma que diversos medios de prueba presentados por el MP, basados en informes de la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), tienen incongruencias y no debieran ser tomados en cuenta en la decisión.
La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) afirmó que Baldizón utilizó una red de empresas de cartón para lavar dinero proveniente de los sobornos que la constructora brasileña Odebrecht le entregó a cambio de recibir contratos con el Estado si es que este llegaba a ganar la presidencia del país en el 2015.
En tendencia:
Rojo, blanco o amarillo: Estos son los colores a identificar al parquearte en la ciudad de Guatemala
Arancel del 10% deja en desventaja a Guatemala frente a productos mexicanos, afirma Agexport
Beneficiaria de beca entregada personalmente por Arévalo fue candidata a diputada de Semilla
Dirigente del STEG cercano a Joviel recibe pago mensual tras condecoración otorgada por Giammattei
Capturan a mujer por evadir el pago de impuestos en mercadería valorada en Q222 mil
Hasta ahora, se espera que Cruz finalmente revele su análisis y determine si Baldizón debe ser juzgado por un tribunal.
Por este caso, actualmente se encuentra en juicio ante el Tribunal de Mayor Riesgo B, Pablo Yanes, hermano del exdiputado Mario Yanes, del desaparecido partido Libertad Democrática Renovada (Lider), cuyo presidenciable fue Baldizón, y el abogado Diego Chacón Yurrita, quienes son señalados de lavado de dinero y asociación ilícita.