En los últimos días, los guatemaltecos han notado una disminución de las lluvias, así como el incremento en las temperaturas como resultado de la canícula.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) anunció recientemente la llegada del referido fenómeno meteorológico que se hizo presente durante la segunda quincena de julio.
Si bien, la duración y la intensidad de este fenómeno pueden variar cada año, dependiendo de las condiciones climáticas específicas, el ente científico estima que la canícula puede prolongarse hasta la segunda semana de agosto.

De acuerdo al pronóstico, la canícula tendrá mayor afectación en las regiones del Altiplano Central, Valles de Oriente, Sur de Occidente, Pacífico, Sur de la Franja Transversal del Norte y Norte de Petén.
Cabe resaltar que, en menor medida, la Bocacosta también experimentará la canícula, aunque es posible que las lluvias continúen en esta región.
En tanto, en el área donde colindan los departamentos de Izabal, Petén y Alta Verapaz, el Insivumeh indica que no se espera la ocurrencia de la canícula.
En tendencia:
Las disputas en partidos políticos amenazan con paralizar trabajo en el Congreso de la República
Supuestos estudiantes de la USAC anuncian posible cierre de carreteras para domingo 6 de abril
Insivumeh alerta entrada de frente frío para este lunes al territorio nacional con alta probabilidad de lluvia
Vía Exprés Nororiente: así será la conexión entre la ciudad con Fraijanes y San José Pinula
En vivo: Procesión de Jesús Nazareno de la Caída, San Bartolomé Becerra
CANÍCULA NO SERÁ MUY PROLONGADA
En general, para este 2024, debido a las condiciones climáticas actuales, se prevé que la canícula no sea muy intensa en cuanto a la disminución de lluvias y tampoco muy prolongada.
Cabe resaltar, que el Insivumeh aclara que la canícula no es la ausencia total de lluvias, sino temporal ya que durante esta etapa pueden ocurrir lluvias asociadas al paso o acercamiento de ondas tropicales, o por el efecto directo o indirecto de ciclones tropicales.
Además, hay la entrada de humedad desde ambos litorales que también producir lluvias.