POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

El Ministerio de Gobernación (Mingob) informó que los módulos de deshacinamiento serán implementados hasta en la próxima administración gubernamental, debido a las recomendaciones de la Contraloría General de Cuentas (CGC) que demandan que exista una empresa supervisora del proyecto cotizado en Q755 millones 44 mil 918.

_Nac4_3bEunice Mendizábal, ministra de Gobernación, dijo a La Hora que debido a que la CGC requirió que existiera una empresa supervisora del proyecto para continuar la construcción, se tomaron las medidas administrativas.

“Lo que sucedió es que no se tenía una empresa supervisora que generara control sobre lo que realmente se estaba construyendo y que esto coincidiera con lo que se había comprometido el Estado y la empresa a través del contrato de construcción. Como no había una empresa supervisora la cual es necesaria, la CGC ordenó que en tanto no se contratara los servicios de esa empresa no se pudiera continuar con la construcción, cuando nosotros llegamos en mayo dimos la instrucción que se contratara y se levantara el evento que permitiera la contratación de esta empresa supervisora y en ese proceso estamos”, explicó la funcionaria.

La titular de la Cartera del Interior, detalló que esa es la razón por la que la obra está paralizada y prácticamente quedará bajo la responsabilidad de la siguiente administración de Gobierno.

“La construcción de los módulos está paralizada, entenderíamos que en cuestión de unos tres meses deberían estar todas las bases y el evento autorizado, a efecto que se proceda a recibir todas las ofertas de cualquier empresa que pudiera estar interesada en generar la supervisión de esas instalaciones. Nosotros hemos buscado mecanismos de cómo visibilizar la transparencia del proyecto que todo esté en orden, administrativa, financiera, técnicamente, generar todo el marco legal para que pueda dársele continuidad, pero a estas alturas ya serán las nuevas autoridades las que tendrán que tomar la decisión de acuerdo a la capacidad financiera que se genera”, indicó Mendizábal.

MÓDULOS

El 17 de septiembre de 2014, fue publicado el Acuerdo Gubernativo 307-2014, el cual detalló la contratación por excepción del proyecto de ampliación del centro carcelario Canadá, en Escuintla, por un valor de Q755 millones 44 mil 918.

La inversión serviría para implementar 40 módulos de deshacinamiento para albergar a 144 reos cada uno. La empresa Ingenieros Civiles y Asociados (ICA) fue la beneficiada con esta obra y en marzo pasado se le entregó un anticipo de Q150 millones.

Sin embargo, tras las observaciones de la CGC los módulos no serán implementados en diciembre de este año, como lo había previsto el exministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla.

HACINAMIENTO

Por otro lado, las cárceles continuarán hacinadas, pues actualmente hay 19 mil 944 privados de libertad mezclados entre quiénes están en condición preventiva y en situación de condena.

Las prisiones guatemaltecas tienen capacidad para 6 mil 809 detenidos, según la Política Nacional de Reforma Penitenciaria, elaborada por el Estado y algunas organizaciones de la sociedad civil.

Artículo anteriorTras autorización, Baldetti ingresó a un hospital privado
Artículo siguienteJosé Ramón Lam deja el equipo económico del FCN