Más de 50 miembros del Movimiento Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) Guatemalteco, sostuvieron reuniones con senadores de cinco estados de EE. UU., la Cámara de Representantes del Congreso de ese país y el equipo asesor de Asuntos de Inmigración de la Casa Blanca.
Las reuniones se llevaron a cabo en la Casa Blanca, en Washington DC, el jueves 6 y viernes 7 de junio, con los senadores de Nueva Jersey, Nueva York, Massachusetts, California y Venada, además, estuvo presente la congresistas del área de Dallas, Texas, Sylvia García, para solicitar una designación del Estatus de Protección Temporal.
Según se dio a conocer, el Movimiento TPS Guatemalteco presentó testimonios, argumentos cartas e información de las condiciones de los migrantes por las cuales solicitan la designación del TPS.
Más de 50 representantes de migrantes de los estados de Washington, California, Arizona, Texas, Florida, Georgia, Carolina del Norte, Virginia, Maryland, Nueva Jersey, Nueva York, Connecticut y Massachusetts, viajaron para el cabildeo en la Casa Blanca.

RESPALDADOS
El Movimiento entregó 13 páginas con los argumentos finales. Estas fueron respaldadas por 22 organizaciones de lucha humanitaria en ese país norteamericano. Estas organizaciones son:
- Alianza Américas
- Asociación de Guatemaltecos Sin Fronteras
- Centran American Resource Center
- CASA
- COSECHA
- Communities United for Status and Protection
- Defisal
- El Rescate
- FWD.us
- Inmigration Hub
- International Union of Painters and Allied Trades
- Mayan League
- National Domestic Wokerd Alliance
- National Day Laborer Organizing Network
- National Inmigration Law Center
- Red Migrante Guatemalteca
- Salvadoran American Leadership and Educational Fund
- Service Employees International Union
- United Farm Workers
- UndocuBlack Network
- Washington Office on Latin America
- Working Families United
Ahora, deberán analizar la solicitud del Movimiento TPS Guatemalteco en las próximas dos semanas, la Casa Blanca, el departamento de Homeland Security y el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
En tendencia:
Pequeño Contribuyente: Esto se sabe de la nueva normativa que entra en vigor el 9 de abril
MP adquiere software que permite acceso a teléfonos celulares sin clave y recuperar datos eliminados
Congreso: se agrava la crisis por salario y de nuevo no hay Jefes de Bloque
Crisis en el Congreso
MP identifica a persona fallecida en ataque armado de zona 10 y fiscalía realiza diligencias