POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt
La Asociación Reconstruyendo Vidas, que ayuda a pacientes con cáncer, denunció la falta de aproximadamente 25 medicamentos en el Hospital General San Juan de Dios (HGSJD), los que son vitales para darle continuidad a los tratamientos de las personas con esa enfermedad.
Vilma Gramajo, miembro de la asociación, destacó que el atraso en el tratamiento puede generar graves complicaciones e incluso la muerte de los 400 pacientes con distintos tipos de cáncer que son atendidos en ese centro asistencial.
“El atraso de los medicamentos deviene de hace un mes y necesitamos Dexametasona, Plaquitaxel, Leucovorina y Doxorubicina, entre otros; lo que puede generar la muerte en los pacientes, ya que puede crear metástasis si no se le da a tiempo el medicamento requerido”.
Señaló que debido al desabastecimiento que presenta ese nosocomio, los enfermos son trasladados al Instituto Nacional de Cancerología (Incan), pero resaltó que ese hospital está en las mismas condiciones, por lo que les cobran una cuota y aclaró que las personas que llegan a ese lugar son de escasos recursos y la mayoría provienen del interior del país.
Gramajo aseguró que la situación podría empeorar, dado que se necesita cubrir los meses de noviembre, diciembre y enero, porque el Presupuesto del Estado se entrega en febrero, de modo que se debe solventar cuatro meses de tratamientos. “Si no se reciben los tratamientos en ese lapso muchas personas pueden decaer y, a la vez, sale más caro el tratamiento”, explicó.
La activista manifestó que en el HGSJD se están tratando pacientes con todos los tipos de cáncer, colon, mama, leucemia, entre otros.
HGSJD RESPONDE
Se cuestionó sobre el tema a Julio Figueroa, director del HGSJD, quien indicó que la Unidad Oncológica de ese hospital se abrió en 2014, lo que motivó a que más pacientes con ese padecimiento se acercara a las instalaciones, ocasionando una situación compleja, debido a que esa enfermedad es muy cara y se debe planificar sobre los insumos que todo el centro asistencial necesita.
El Director destacó que al momento no existe un plan nacional de atención del cáncer, lo que dificulta la atención de estos pacientes, porque no se puede identificar sobre los medicamentos para cubrir las necesidades de cada uno. Además, explicó que el problema de la constante deuda con los proveedores es otro factor que perjudica la obtención de los mismos.
Por último, Figueroa manifestó que esperan la asignación de la cuota que el Ministerio de Salud (MSPAS) debe entregarles para cancelar parte de la deuda a los proveedores y de esa manera adquirir los insumos. Agregó que se solicitó al MSPAS que la adquisición de los tratamientos oncológicos se hagan a través del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA), ya que se obtendrían a un precio más barato que en el mercado local.