
A pocos días de dejar el gobierno, el presidente Alejandro Giammattei le pidió al secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), Joviel Acevedo, dejar integrada la comisión que negociará el nuevo pacto colectivo del magisterio antes de dejar el poder y que Bernardo Arévalo, presidente electo, asuma la Presidencia el próximo 14 de enero.
Acevedo lidera uno de los sindicatos que aglutina más personas, en este caso maestros, y mediante su posición habría incurrido en «corrupción al brindar apoyo político del STEG a cambio de sobornos de funcionarios públicos”, según el Departamento de Estado de EE. UU., quien lo sancionó en la Lista Engel en julio pasado.

ACCIONES APRESURADAS
Las declaraciones del presidente fueron dadas durante la graduación de profesores del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (PADEP), que se celebró el 5 de enero en el Teatro Nacional en la Gran Sala Efráin Recinos.
Contenido relacionado:
-
Giammattei avaló decisión: Joviel Acevedo integrará JD del Intecap
-
Partidos punteros en las elecciones 2023 no abordan el tema de Joviel Acevedo
-
Giammattei inaugura ciclo escolar sin olvidar al magisterio de Joviel Acevedo
-
Presión de Joviel surte efecto; presupuesto incluye ajuste salarial a maestros
El presidente Giammattei durante su participación insistió a Acevedo a apresurar los movimientos con el STEG para dejar integrada la comisión que deberá negociar el nuevo pacto colectivo de esa agrupación sindical antes que tome posesión Arévalo.
“Invito al STEG a que haga entrega del borrador del pacto colectivo antes de que nos vayamos del gobierno, para que seamos nosotros los que dejemos hecha la comisión que va a negociar con ustedes”, destacó Giammattei al magisterio reunido.
Lo anterior porque en abril de este 2024 finaliza el pacto colectivo vigente. “Que no vaya a haber nadie que toque el sagrado presupuesto del Ministerio de Educación”, reiteró Giammattei, mientras que Acevedo sostuvo que «los pactos son derechos irrenunciables».
📌 Antes de irse, Giammattei pide no tocar el "sagrado" presupuesto y el pacto colectivo con Joviel
👉https://t.co/lIWFHyKQsa pic.twitter.com/GgAkCfBjob
— Diario La Hora (@lahoragt) January 6, 2024
PACTO COLECTIVO
En marzo de 2022, el Ministerio de Educación (Mineduc), que dirige Claudia Ruiz, firmó un Pacto Colectivo con Acevedo, en el cual se incluía un bono y un incremento salarial que tuvo un costo superior a Q1 mil 110 millones.
Ruiz, con el aval del presidente Alejandro Giammattei, acordó con Acevedo que a partir de junio de 2022 los maestros y trabajadores de la educación recibirían un bono de Q2 mil 500 y, en el 2023, tendrían un incremento salarial de 3% en su salario base.
Otras Noticias: