
La jueza de Mayor Riesgo B, Eva Recinos, rechazó la solicitud de medida sustitutiva realizada por la defensa de los militares en situación de retiro Alix Leonel Barillas Soto y Enrique Cifuentes de la Cruz quienes están implicados en el denominado caso Diario Militar.
El arresto domiciliario era solicitado por quebrantos de salud. De esa cuenta presentaron una serie de argumentos a la jueza Recinos y tras varias horas de audiencia resolvió no otorgarles dicha medida sustitutiva.
LA RAZÓN POR LA QUE NEGÓ LA MEDIDA SUSTITUTIVA
De acuerdo a la resolución de Recinos la defensa de los sospechosos sólo presentó argumentos para defender la imposibilidad de que los detenidos se fuguen del país al tener arresto domiciliario, más no, el no obstaculizar los hechos.
Además, la Fiscalía de Derechos Humanos del Ministerio Público (MP) se opuso a la solicitud bajo el argumento que los señalados fueron ligados a proceso penal por los delitos contra los deberes de humanidad y asesinato, ambos delitos no tienen beneficio de medida sustitutiva.
“El citado es el diputado y no su abogado” expresó el Juez ante la ausencia del legislador. Aquí el contexto de las declaraciones. ⬇️ https://t.co/uCzQI4n52N
— Diario La Hora (@lahoragt) March 7, 2023
EL CASO
La investigación del denominado caso Diario Militar o “Dossier de la Muerte”, como también se le llama al documento, relaciona de forma cronológica cómo las fuerzas de seguridad del Estado habrían secuestrado, trasladado a centros clandestinos de detención, torturado, violentado sexualmente y ejecutado a personas consideradas como enemigas internas.
Esa clasificación se efectuó con base en la concepción de los manuales y planes militares de la época.
En mayo de 2022, el exjuez Miguel Ángel Gálvez a cargo del referido juzgado envió a juicio a nueve militares y expolicías, por su presunta participación en acciones de secuestro, desaparición, tortura y ejecución de al menos 183 personas entre 1983 a 1985.