POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

La Asamblea Social y Popular (ASP) conformada por 72 organizaciones sociales anunció una masiva movilización para la próxima semana a lo largo del territorio nacional, en rechazo a los escándalos de corrupción e impunidad, la no aprobación de las reformas electorales y renuncia del Presidente, así como el llamado “ilegal e ilegitimo” a las elecciones generales.

Los puntos de concentración por los “indignados por la corrupción”, según Pedro Camaja de Fundebase, tendrán lugar en las principales carreteras del país, fronteras, delegaciones y sedes departamentales, Corte Suprema de Justicia (CSJ), Corte de Constitucionalidad (CC) y el Congreso de la República.

El posicionamiento de la ASP fue anunciado por los representantes sociales a 18 días de los comicios electorales catalogados como “ilegítimos, ilegales y fraudulentos”, por considerar que el llamado del Tribunal Supremo Electoral (TSE) es fruto del “pacto de impunidad” que no garantiza “transparencia, honradez y una participación ciudadana”.

“Las elecciones son ilegales porque los partidos políticos han violado reiteradamente la Ley con campaña anticipada, violaron el artículo 113 de la Constitución, además han sobrepasado el techo del gasto de campaña. Los que llegarán a los cargos de elección popular serán personas corruptas y ladronas”, dijo Esperanza Tubac, del movimiento Ajins.

PROMUEVEN VOTO NULO Y EN BLANCO

El anunció de los representantes de las 72 organizaciones sociales se acompañó de la solicitud de “votar nulo o en blanco” en las elecciones del 6 de septiembre para no legitimar la “corrupción e impunidad” con que serán electos los próximos gobernantes que actuarán en contra de la ciudadanía que los elija.

“No es cierto que debemos votar por el menos peor. Llamamos a –la población- a no permitir la reelección de diputados, en particular de Lider y PP, ellos han jugado y se han burlado del pueblo. Ha llegado el momento de cobrarles en las urnas, con nuestro voto nulo o en blanco, el rechazo a escucharnos”, agregó Tubac.

Entre tanto, los dirigentes de la ASP, junto a Daniel Pascual del Comité de Unidad Campesina (CUC), reiteraron la necesidad de que el presidente Otto Pérez Molina renuncie a su cargo para que sea investigado por los casos de corrupción que involucran a exfuncionarios del Gobierno del PP.

Así como la aprobación de las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos antes de las elecciones generales presentadas al Congreso por autoridades del TSE.

Artículo anteriorPDH: unos 50 mil pilotos circulan sin controles
Artículo siguienteVendedores denuncian corrupción en la Municipalidad de Guatemala