
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) confirmó que este lunes 19 de diciembre, ingresaron al país 302 mil 400 dosis de vacunas de Covid –19, marca Pfizer, adquiridas por medio del Mecanismo Covax.
El jueves 15 el diputado del Grupo Parlamentario de Oposición (GPO), Orlando Blanco denunció en su cuenta de Twitter sobre la falta de vacunas contra el COVID-19 en Guatemala.
“YA NO HAY VACUNAS CONTRA COVID-19 en todo el país. Desde el 28 de octubre hay desabastecimiento. Otra irresponsabilidad del Ministerio de Salud. Se esperan ingresos los últimos días del año”, aseguró.
La semana pasada se informó sobre el lote que ingresaría, estas son facilitadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPM).
Para continuar con la vacunación contra COVID-19, ingresaron a nuestro país 302,400 dosis de Pfizer, las cuales fueron adquiridas a través del mecanismo COVAX. pic.twitter.com/7AkRWUMTDJ
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) December 19, 2022
DISTRIBUCIÓN DE VACUNAS
De acuerdo con la cartera, las vacunas se distribuirán en 29 áreas de salud para que puedan ser enviadas a las diferentes comunidades.
TOTAL DE DOSIS
Según los datos del Mecanismo Covax, desde marzo de 2021, el país ha recibido 6 millones 238 mil 900 vacunas de las cuales 1 millón 662 mil 060 han sido donadas por España, 363 mil 100 por Canadá y el resto han sido facilitadas por la OPM.
AUMENTO DE CASOS
El MSPAS emitió una alerta epidemiológica el pasado 3 de diciembre luego del aumento de casos de la enfermedad, así como por el incremento de casos positivos en las subvariantes de Ómicron, XBB y BQ.1, a las cuales se les ha denominado como “pesadilla” y “perro del infierno”.
Mientras tanto, no existe ninguna restricción a nivel nacional ni obligatoria.
“No existen medidas obligatorias, pero altamente recomendamos, sobre todo a las personas con enfermedades crónicas que debilitan el sistema inmunitario, el uso de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento”, señaló el ministro, Francisco coma, el 2 de diciembre último.