Por redacción Cultura
El Museo Nacional del Prado, la Cooperación Española a través de la Embajada de España y el Centro Cultural de España en Guatemala inauguraron esta semana la exposición “El Museo del Prado en Guatemala”.
La exposición es un viaje a las colecciones de pintura que atesora el Museo Nacional del Prado, materializada a través de reproducciones fotográficas que muestran algunas de sus obras más importantes, para lo cual se han escogido cuidadosamente 53 obras que se presentarán a tamaño real.
Con la exposición se busca acercar a los guatemaltecos a la riqueza artística del Prado, y a través de ella, a la historia de España, de Europa y del arte europeo, ya que el Museo del Prado y sus colecciones ofrecen un amplio panorama de la pintura de dicho continente desde comienzos del siglo XII hasta los primeros años del siglo XX. El público tendrá oportunidad de encontrarse con obras de los artistas universales: Francisco de Goya, El Greco, Diego Velázquez, El Bosco, Caravaggio, Botticelli, Rafael, Tiziano, Rubens, Durero, Rembrandt, entre otros.
La itinerancia de la exposición tiene su origen en 2011, cuando el Museo Nacional del Prado y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) firmaron un convenio de colaboración para la organización de una exposición sobre el Museo a partir de reproducciones de una selección de obras maestras de su colección y que se presentó en Santo Domingo. Derivado del éxito en República Dominicana, se organiza la itinerancia para 2015 con la Red de Centros Culturales de España en Tegucigalpa, Honduras, ciudad de Guatemala, y San Salvador, El Salvador, estando la exposición en la región centroamericana a lo largo de este segundo semestre del año.
ACTIVIDADES EN EL CONTEXTO DE LA EXPOSICIÓN:
* Se cuenta con 30 mediadores culturales que harán recorridos de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. del 21 de julio al 30 de agosto de 2015.
* Visitas de personas con capacidades especiales, en coordinación con Puro Arte (Centro de Creación Artística dirigido a personas con necesidades educativas especiales)
* Se ha coordinado con el Ministerio de Educación y la Municipalidad de Guatemala la visita de estudiantes de secundaria y nivel medio, por lo cual se contará todos los días con presencia de diferentes establecimientos educativos, tanto públicos como privados.
* Talleres infantiles, conferencias, entre otras actividades.
Listado de algunas de las obras que son exhibidas
1. “La maja desnuda” de Francisco de Goya.
2. “Saturno devorando a un hijo” de Francisco de Goya.
3. “Las meninas o la familia de Felipe IV” de Diego Velázquez
.
4. “Santo Domingo de Silos entronizado como obispo” de Bartolomé Bermejo.
5. “Auto de fe presidido por santo Domingo” de Guzmán de Pedro Berruguete.
6. “La Trinidad” de El Greco.
7. “La historia de Nastagio degli Onesti” de Sandro Botticelli.
8. “El cardenal” de Rafael.
9. David vencedor de Goliat de Caravaggio.
10. “María Tudor, reina de Inglaterra, segunda esposa de Felipe II” de Antonio Moro.
11. “Endymion Porter y Van Dyck” de Anton van Dyck.
12. “El Parnaso” de Nicolas Poussin.
13. “Judit en el banquete de Holofernes” de Rembrandt.
Sobre las visitas a la muestra
La muestra se podrá visitar hasta el 30 de agosto de 2015, en el espacio público, en pleno Centro Histórico de la ciudad de Guatemala, situándose en la 8ª calle y Paseo de la Sexta Avenida, zona 1. El público podrá hacer recorridos de la mano de guías preparados para el efecto, de lunes a domingo, en horarios de 10:00 a 18:00 hrs.