POR CLAUDIA PALACIOS
cpalacios@lahora.com.gt

La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP) develaron la existencia de una estructura organizada dedicada a velar por los intereses de la generadora eléctrica Jaguar Energy, un día después de que ésta llegara a un acuerdo con Energuate para mantener vigente el contrato para el suministro de hasta 300 megavatios (MW), la inversión privada más importante del sector eléctrico en el país.

El pasado 26 de marzo, tras casi dos años de retrasos en la construcción del proyecto de generación de energía más grande del país, Energuate dio un ultimátum a Jaguar Energy para que entrara en operaciones antes del 16 de junio, o de lo contrario se cancelaría el acuerdo entre ambas empresas, y la generadora estaría obligada a pagar una fianza de US$45 millones por incumplimiento de contrato.

Hasta esa fecha, Jaguar Energy había pagado ya US$20 millones al Estado, en concepto de fianzas por el retraso en el inicio de operaciones por un problema mantenido a principios de diciembre de 2013, con la empresa China Machine New Corporation (CMNC), encargada de la construcción y el diseño de la planta generadora.

Jaguar Energy se estaba jugando una inversión de alrededor de US$900 millones, que tras numerosas negociaciones con Energuate logró salvar el pasado miércoles, al llegar a un acuerdo para continuar con el proyecto de generación de Energía.

La paz duró poco para Jaguar Energy. Ese mismo día, el Juzgado Quinto de Instancia Penal, a solicitud del MP y la CICIG, giró una orden de captura contra Ernesto Córdova, representante de la empresa, señalado de influir, a través del gestor César Medina Farfán en el secretario general de la Presidencia Gustavo Martínez, yerno del Presidente, y el entonces viceministro de Energía y Minas, Edwin Rodas.

De acuerdo con el comisionado Iván Velázquez, a través de Martínez, Córdova podía incluir en la agenda del presidente Otto Pérez Molina la presentación de proyectos o propuestas empresariales y realizar cualquier gestión en favor de los intereses de Jaguar Energy.

De acuerdo con el ente investigador, Martínez incluso obstaculizó el ingreso al país del cónsul chino en Costa Rica para evitar que llegara al albergue donde se encontraban refugiados más de 40 trabajadores de la CMNC, desalojados de las instalaciones del proyecto de generación eléctrica.

Esta no fue la única maniobra de Martínez para salvar a Jaguar Energy, según el comisionado. El secretario Privado también intervino en el contrato firmado con Energuate.

“Frente al incumplimiento de plazos, y todo eso de las discusiones de las últimas semanas, que hemos conocido ya sus manifestaciones últimas de las dificultades de Jaguar para cumplir plazos y que entonces se requería también la actuación de Martínez para que no se ejecutara la fianza por incumplimiento de plazos y retrasar resoluciones sobre tarifas portuarias. Y todo esto naturalmente, tenía su retribución”, dijo Velásquez.

Hasta la fecha, Córdova permanece prófugo de la justicia. Martínez, Medina Farfán y Rodas prestarán primera declaración el próximo lunes.

Energuate emitió un comunicado de prensa en el que indicó que la reanudación del contrato con Jaguar Energy se realizó a través del mecanismo de resolución de controversias para proporcionar un servicio de calidad a los usuarios y señaló que la empresa generadora es la planta más eficiente del sistema.

La Hora se intentó contactar con Jaguar Energy, pero al cierre de esta edición no se concedió una respuesta.

Artículo anteriorEE. UU. ratifica apoyo a CICIG en la lucha contra la corrupción
Artículo siguienteBoicot a Israel cobra fuerza y causa alarma