![COLLAGE](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2021/10/Black-and-Blue-Rugged-Scrapbook-Fathers-Day-Trivia-Quiz-Presentation2.jpg?w=696&h=0&crop=1)
El pasado martes veteranos militares ingresaron a la fuerza al Congreso de la República, quemaron vehículos, motocicletas y agredieron a periodistas. La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) señaló que la vida e integridad de trabajadores y algunos diputados estuvo en peligro.
Por lo sucedido se consultó una postura del partido Valor, ya que en una fotografía que ha circulado en las últimas horas se observa a sus excandidatos presidenciales junto a un grupo de militares retirados, lo que ha generado reacciones al respecto y esa agrupación ha impulsado desde el Congreso iniciativas a favor de este sector.
¿QUÉ DICE VALOR SOBRE LOS HECHOS DE VIOLENCIA?
El partido respondió que rechazan todo tipo de violencia sin importar los actores que la generen.
#PORTADADEHOY
La anarquía poco a poco se apodera de la sociedad en Guatemala ?? [https://t.co/2e7KVGcQP5] pic.twitter.com/LtXDXUPss0— Diario La Hora (@lahoragt) October 21, 2021
“Rechazamos cualquier tipo de violencia, sin importar de qué grupo provenga. La construcción de la democracia no se logra con violencia, ya que ésta sólo socava el Estado de Derecho, en desmedro del bien común”, argumentaron.
ZURY Y MOLINA BARRETO JUNTO A VETERANOS
En una fotografía que pertenece a Guatevisión captada el 31 de julio de 2019, se observa a Zury Ríos y el actual presidente de la Corte de Constitucionalidad (CC), Roberto Molina Barreto, junto a representantes de la Asociación de Veteranos Militares (Avemilgua).
En la imagen también aparece la diputada Lucrecia de Palomo, quienes desarrollaban una manifestación en la Corte Suprema de Justicia ese día.
La imagen corresponde a la pasada campaña electoral, en donde ambos no pudieron participar en la contienda debido a prohibición constitucional de Ríos.
APOYO A MILITARES
El pasado 7 de junio diputados de la bancada Valor presentaron una iniciativa con la que pretenden extinguir toda responsabilidad penal a favor de quienes cometieron delitos durante el Conflicto Armado Interno.
El proyecto se denomina “Ley de Consolidación de la Paz y Reconciliación” y consta de 7 artículos.
Dentro de la propuesta se planta considerar nula toda sentencia, resolución o disposiciones que contravengan esa ley. Agrega que si un juez no cumple con ello incurrirá en el delito de desacato.
La iniciativa 5920 fue presentada por los integrantes de la bancada Valor encabezada por Lucrecia de Palomo y fue conocida por el pleno del Congreso el 22 de julio pasado.
INICIATIVA SIMILAR FUE SUSPENDIDA
En julio de 2019 la CC otorgó un amparo provisional para que el Congreso suspendiera la aprobación de la “Ley de Reconciliación Nacional”, también conocida como Ley de Amnistía, que dejaba libre de todo proceso penal a quienes cometieron delitos durante el Conflicto Armado Interno.
Nueve meses después, en 2020 el máximo tribunal del país resolvió en definitiva el amparo y ordenó al Congreso de la República archivar la propuesta de ley.