Novi, la empresa financiera regulada propiedad de Facebook, anunció que están iniciando un pequeño programa piloto para la aplicación de una billetera digital en Guatemala y Estados Unidos que facilitaría el envío de remesas. Mientras que su director, David Marcus destacó que en el país un 56% de las personas carecen de acceso a servicios financieros, a pesar de que casi un 100% cuentan con teléfonos móviles.
El directivo recalcó que el dinero enviado por familiares y amigos desde el extranjero a Guatemala aporta más del 14% del Producto Interno Bruto (PIB) y que el 90% de esas remesas provienen de los EE. UU.
SOBRE EL PROGRAMA PILOTO
El propósito del programa piloto es afinar la preparación operativa de los sistemas de Novi, así como su servicio de atención al cliente, el cumplimiento de los servicios y que las funciones principales sean útiles a sus clientes.
“A nivel mundial, alrededor de 1,700 millones de adultos no tienen acceso a una cuenta bancaria, pero podrían tener acceso a servicios financieros seguros y asequibles, servicios a través de teléfonos móviles si existiera el sistema adecuado”, destacó Novi en un comunicado.
Por otro lado, la compañía explicó que el sistema busca incidir en la vida de las personas, porque los más desatendidos son los que pagan el precio más alto.
“Los costos son altos y las esperas son largas cuando las personas desean enviar dinero a sus familias a nivel internacional. ¡El sistema actual les está fallando y no hay financiación digital! arquitectura para apoyar la innovación que necesitamos”, recalcó.
Marcus mencionó que estos son los desafíos que esperan resolver con Novi, una billetera digital que ayuda a las personas a enviar y recibir dinero en el extranjero de manera instantánea, segura y sin recargos; ya sea que alguien envíe dinero desde los EE. UU., a un ser querido en Guatemala o le pague a un amigo cercano. “Es tan fácil como enviar un mensaje”, aseguró.
Respecto al plan piloto resaltó que están permitiendo el envío y recepción de dinero usando USDP (Pax Dollar) a través de asociaciones con Paxos y Coinbase.
DESTACA REMESAS ENVIADAS POR GUATEMALTECOS
Desde su cuenta de Twitter, Marcus mencionó que en el proyecto piloto incluyeron a Guatemala, además, que las personas pueden enviar y recibir dinero al instante de forma segura y sin comisiones.
“Estamos realizando una prueba piloto para probar las funciones principales y nuestras capacidades operativas en atención al cliente y cumplimiento. También esperamos que esto demuestre un nuevo caso de uso de la moneda estable (como instrumento de pago), más allá de cómo se usan normalmente en la actualidad”, mencionó.
A la vez, resaltó que el corredor de remesas entre Estados Unidos y Guatemala es importante, de hecho, este año se espera que nuevamente superen los registros de las exportaciones como sucedió en 2020.
“En Guatemala, el 56% de las personas carecen de acceso a servicios financieros, a pesar de que casi el 100% tiene teléfonos móviles. El dinero enviado por familiares y amigos en el extranjero aporta más del 14% del PIB y el 90% de esas remesas provienen de los EE. UU.”, reiteró.
¿CÓMO FUNCIONA?
En el comunicado explican que para probar Novi, las personas pueden descargar la aplicación en Apple Store o en Google Play Store.
No obstante, con esta versión piloto, un número limitado de personas podrán acceder a Novi al principio, por lo que otras pueden ser colocadas en una lista de espera cuando se registren.