Los integrantes de la Comisión del Migrante del Congreso de la República instalaron una mesa técnica para abordar la problemática. Foto. Bancada UNE.

Los integrantes de la Comisión del Migrante del Congreso de la República instalaron una mesa técnica en la que participó personal del Ministerio de la Defensa (Mindef), del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), del Consejo Nacional de Atención al Migrante (Conamigua) y del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) a fin de coordinar y fortalecer los mecanismos que permitan brindar una atención adecuada a los migrantes deportados que ingresan por la Frontera El Ceibo, en la Libertad, Petén.

 

La diputada Ligia Hernández, de la bancada Semilla e integrante de dicha sala de trabajo indicó que “se requiere un esfuerzo amplio, esfuerzo regional y que se denuncien las violaciones de derechos humanos” que se cometen contra los migrantes y además se violentan los procedimientos de solicitud de refugio y todos los procedimientos de atención a migrantes”, dijo.

Por su parte, el jefe del bloque de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Carlos Barreda instó a “una fuerte coordinación institucional para todos los puestos fronterizos” y considera que para esto se puede desarrollar mediante convenio o acuerdo gubernativo, esto con la finalidad de que mejore la atención de los migrantes y la disponibilidad de recursos materiales y humanos.

 

Los congresistas consideran que es urgente mejorar la atención a familias centroamericanas expulsadas por Estados Unidos vía México.

En dicha reunión participó Álvaro Caballeros de Conamigua, Rudy Camposeco y Raúl Gongora, ambos del IGM, el Coronel Ever Fabián del Mindef; y Sulma Bernal Tony Flores del MSPAS, así como Luis Montenegro del Minex.

MÁS DE 9 MIL RETORNOS EN EL CEIBO

De acuerdo con los registros del Instituto Guatemalteco de Migración, en la Frontera El Ceibo han ingresado en total 9,080, de estos hay 1,445 guatemaltecos, de estos 476 son menores de edad, 486 hombres y 483 mujeres.

Mientras que de Honduras han ingresado 6,215; El Salvador 1,243 y Nicaragua 159, de Haití 9, de Belice 3 y Venezuela 2; entre otras nacionalidades.

Artículo anteriorMagistrado de Mata Vela comparecerá ante pesquisidora que preside Armando Castillo
Artículo siguientePNC despliega a sus “fuerzas especiales” en operativos simultáneos