POR ADRIÁN SOTO
lahora@lahora.com.gt
El vicepresidente, Guillermo Castillo, se pronunció luego que el Congreso de la República haya eliminado la solicitud de Q200 millones para la Gran Cruzada por la Nutrición, que está a su cargo, en su calidad de presidente del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional –CONASAN- cuyo proyecto pretendía llegar a 114 municipios priorizados por ser de extrema pobreza, falta de acceso a servicios básicos y tener las cifras más altas de desnutrición crónica infantil en menores de cinco años.
De esa cuenta el vicemandatario se pronunció en redes sociales y expresó: “CONASAN presentó en su oportunidad el presupuesto de cada institución para combatir la DESNUTRICIÓN. Públicamente solicité al Congreso de la República ´Ampliarlo, NO DISMINUIRLO´. Seamos congruentes con este objetivo de ESTADO”.
Ayer la Comisión de Finanzas decidió eliminar ese rubro al aprobar el proyecto de Presupuesto, que después en una maratónica sesión y sin analizar, fue aprobado por los diputados.
Vicepresidente Castillo señala: “Públicamente solicité al Congreso de la República Ampliarlo, NO DISMINUIRLO. Seamos congruentes con este objetivo de ESTADO”. https://t.co/aNmM5NjAP1
— Diario La Hora (@lahoragt) November 18, 2020
Ahora el Ejecutivo debería ajustar el presupuesto que tienen instituciones como la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, así como los Ministerios de Salud, Desarrollo y Agricultura, entre otras, para hacer frente al combate de la desnutrición.
lea: Comisión de Finanzas deja sin recursos a la Gran Cruzada por la Nutrición
#PORTADADEHOY
Presupuesto 2021: forma de aprobación, sin analizar, genera indignación (en redes) ??[https://t.co/CY2UQfnRlX] pic.twitter.com/0UvVhrJirc— Diario La Hora (@lahoragt) November 18, 2020
La Gran Cruzada también trabajará con las donaciones que entes internacionales y privados hagan llegar, para tratar de lograr el objetivo de disminuir entre 5 y 7 puntos porcentuales el índice de desnutrición en el país, mediante el cumplimiento de las cinco prioridades que son:
– Prevenir la desnutrición crónica y anemia.
– Reducir la morbilidad y mortalidad materna e infantil.
– Promover la seguridad alimentaria y nutrición de la población guatemalteca.
– Fortalecer en todo el país los servicios básicos de salud, dotándolos de medicamentos e insumos esenciales y necesarios en forma permanente y oportuna.
– Prevenir las enfermedades infecciosas y crónicas.
LEA: Castillo: Ninguno de los 3 poderes debe decidir sobre acceso a la información