Todos los hombres desean por naturaleza saber.
Aristóteles (Metafísica 980ª)
Por: José Gutberto Chocón Tun
En el año 2008, la UNESCO establece el tercer jueves de cada noviembre como día mundial de la FILOSOFÍA. Desde esa fecha en todo el mundo académico-filosófico se realizan diversas actividades filosófico-culturales, especialmente en las universidades y centro de estudios filosóficos en todos los países del mundo. Guatemala no está al margen de esta magna actividad académica filosófica.
En este año 2020, la comunidad académico-filosófico de centroamericana conmemora: Los 400 años de Filosofía en Centroamérica. Todo inició un día martes 20 de octubre de 1620. Se dictó la primera cátedra de filosofía, en el Colegio Santo Tomás de Aquino (precursor de la Universidad de San Carlos) en Santiago de Guatemala. 400 años de tradición.
La Filosofía en Guatemala
La filosofía llega a nuestras tierras en las alforjas y cabezas de los misioneros Franciscanos, Jesuitas y Dominicos llegados de España y de otras latitudes de Europa. Esta semilla sembrada por ellos, llegará y fructificará en estas tierras. Esa historia de la filosofía en la América colonial, no puede ser desligada de la fundación de las universidades en nuestro continente. Ese fue el objetivo primordial del Obispo Marroquín, fundar una universidad.
José Mata Gavidia nos relata en su libro FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD EN GUATEMALA 1548-1688 (Editorial Universitaria. Primera Edición 1954. USAC Guatemala), no solo los avatares de la fundación de la Universidad en Guatemala, sino también el origen de los estudios de la filosofía en Santiago de Guatemala de una forma magistral, aún no superada en los estudios sobre la fundación e historia universitaria en estas tierras.
El sueño del Obispo Marroquín comienza a ser realidad. Es el primer paso que concluirá con la fundación de la Pontificia Universidad de San Carlos, el 31 enero de 1676, en el reino de Guatemala. Pero ese primer paso, está marcado por su primera cátedra. Esa lejana cátedra de filosofía dio inicio desde ese momento a una tradición, que aún continúa su caminar por estas tierras morenas de Centroamérica. Una filosofía que nace moderna, como moderna es la Ciudad de Santiago de Guatemala.
Desde ese lejano acontecer colonial de 1620, la filosofía ha continuado su camino.
Hoy la tradición filosófica se sigue cultivando en estas tierras, especialmente en las universidades de esta metrópoli, entre ellas la Universidad de San Carlos, Universidad Francisco Marroquín, Universidad Rafael Landívar y la Universidad Mesoamericana, pero no son las únicas instituciones académicas que existen en Guatemala. En la metrópoli citadina existe el Círculo, La Merced, donde cada cierto tiempo se reúnen eminentes intelectuales de diferentes disciplinas a discutir temas filosóficos.
En la historia de la filosofía, en Guatemala han sobresalido muchos filósofos, los cuales han caminado por diferentes senderos de la tradición filosófica. Entre ellos están: José Mata Gavidia, Rigoberto Juárez Paz, Héctor Neri Castañeda, Sergio Custodio, Patricia García, Jesús Amurrio, Leonel Padilla, Alejandro Contreras, Rodolfo Arévalo, Marlon Urizar, Juan Blanco, Julio Cesar de León Barbero, Francisco Jiménez, Jairo Alarcón, Bienvenido Argueta, Amílcar Dávila, Santiago Méndez Vides, Eleonora Meneghetti, el Padre Gallo y el Padre Sergio Chechi. No es posible en tan poco espacio nombrar a tantas personas dedicadas a esta disciplina en nuestra tierra.
Hoy celebramos esos 2,600 años de Filosofía en el mundo, pero también celebramos los 400 años de Filosofía en la gran nación Centroamericana.
Cinco mil años de palabras, de Carlos Prieto
¿Cómo salimos del silencio? Este y otros interrogantes fluyen como una constante en esta minuciosa investigación, que ofrece un enfoque panorámico sobre el estudio de las lenguas. En palabras de Carlos Fuentes, el encanto de esta obra está en que aborda cosas que creíamos saber sobre las lenguas y descubre lo que no sabíamos sobre lo que creíamos saber.
El tiempo de los profetas, de Paul Bénichou
Paul Bénichou se propuso escribir una historia de la literatura francesa a partir del estudio de los sistemas doctrinarios y las ideologías políticas, sociales y religiosas, para llegar a la comprensión de la literatura que se desarrolló en el lapso que abarcan los años de 1800 a 1850. Paul Bénichou fue un escritor, intelectual, crítico e literario francés / argelino. Bénichou alcanzó prominencia por primera vez en 1948 con Morales du grand siècle, su trabajo sobre el contexto social de los clásicos franceses del siglo XVII.
Al final de la fila, de Marcelo Pimentel
Un libro sin palabras que lectores de todas las edades podrán disfrutar; nos introduce en un desfile de diversos animales formados en fila a la espera de su turno para recibir la magia de la selva. Sin embargo, empieza a llover y el color desaparece, pero la fila los lleva para recuperarlo de nuevo. El formato del libro nos lleva a leer la historia cíclicamente, desde la portada hasta la contraportada, para comenzar de nuevo la aventura.